Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Unión de Campesinos – COAG considera positivo que la aplicación de los fondos de la PAC se haga a nivel estatal

           

La Unión de Campesinos – COAG considera positivo que la aplicación de los fondos de la PAC se haga a nivel estatal

08/10/2003

La Unión de Campesinos – COAG muestra su satisfacción por la decisión, adoptada ayer en la reunión de la Sectorial de Agricultura celebrada en Madrid, de aplicar los fondos de la reforma de la PAC a nivel estatal. Con esta medida se va a evitar la regionalización del Límite Máximo Nacional asignado a España, además se dota a esta política de uniformidad, se posibilita que fondos no cubiertos por unas Comunidades Autónomas puedan ser cubiertos por otras y se frenan los posibles desequilibrios que podrían surgir entre regiones.

Desde esta Organización se apuesta por que la decisión todavía pendiente sobre el desacoplamiento total o parcial se adopte también dentro de un marco estatal, con lo que se evitaría la proliferación de políticas distintas en cada Comunidad Autónoma y, por tanto, los posibles agravios comparativos que soportarían agricultores y ganaderos de unas determinadas regiones con respecto a otros, es decir, que la decisión que se adopte sobre esta cuestión se aplique a la totalidad del territorio estatal.

Por lo que se refiere al periodo de aplicación del pago único por explotación, otra de las novedades de la Reforma de la PAC, desde COAG se aboga porque las Administraciones Regionales y el Ministerio de Agricultura hagan el máximo esfuerzo para coincidir en la fecha de su puesta en marcha. No obstante, esta Organización se pronuncia a favor de que, independientemente, de la fecha que se decida es fundamental que se comunique a todos los agricultores y ganaderos en el segundo semestre de 2004 los siguientes datos: Importe de referencia, superficie media que se ha determinado en cuanto al cálculo del importe de referencia, número de derechos e importe por derecho de ayuda.

Dentro de esta Organización se lleva tiempo debatiendo cuáles serán las mejores opciones para los agricultores y ganaderos de Castilla y León con el objeto de llegar a unas conclusiones a medio plazo.

Por último, desde la Unión de Campesinos – COAG se insta a la Consejería de Agricultura y Ganadería que se convoque a las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla y León para que se informe sobre la reunión mantenida ayer por la Sectorial de Agricultura en el que se ha tratado un tema de gran importancia para el futuro del campo de esta región como es la reforma de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo