Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FEPLAC: Los ganaderos alertan a las administraciones sobre las entradas de leches concentradas francesas

           

FEPLAC: Los ganaderos alertan a las administraciones sobre las entradas de leches concentradas francesas

21/10/2003

20/10/03. «La industria es capaz de cualquier cosa, con tal de mantener sus acuerdos de control de precios y rutas en el campo» Así se manifiesta la Junta Directiva de la Federación de Productores de vacuno de leche (FEPLAC) que rechaza la estrategia actual de la industria transformadora que, ante la reducción de la producción española, por un mayor cumplimiento de cuotas y por la desaparición de cientos de explotaciones en toda España, está trayendo leche concentrada y desnatada francesa a precios muy elevados con tal de no pagar la leche de los ganaderos españoles a un precio adecuado.

Nada podemos hacer – afirman los productores – ante la entrada de leche concentrada desnatada y otros subproductos; pero que se regenere de manera ilegal leche concentrada u otros subproducots para aparentar que no les falta leche, es un enorme error que la industria española y algunas de las francesas afincadas en España, pagarán caro.

Para la FEPLAC, ha sido una irresponsabilidad de las industrias, el acuerdo de los jefes de compras de todo el Estado, alcanzado en la pasada primavera en León, tendente a arruinar al sector productor, obligando a pagar precios irrentables. El desánimo y la huida de miles de explotaciones no es, esta vez, una reestructuración del sector, sino una debacle que no es tolerable ni para el sector alimentario español, ni para las Administraciones.
Ya no se trata solamente- según FEPLAC- de que desaparezcan miles de granjas sin que exista razón alguna, es que con ellas desaparecen puestos de trabajo de veterinarios, fabricantes de inputs, consumo de piensos, productos veterinarios, etc…

La modificación de las normas de primeros compradores y la modificación de la Ley 50/98, propuesta por el Gobierno, eliminará por fin a los «mayoristas» interpuestos que manejan y blanquean la leche sin cuota y que, a juicio de FEPLAC, han creado las empresas para beneficiarse económicamente y aprovechar su situación de privilegio. Se han pasado con su prepotencia y han puesto en pie de guerra legal al sector que ve con desesperación como , una industria irreflexiva, y una administración engañada por la FENIL arruina a todo un sector.

Las denuncias concretas, tanto a la fiscalía anticorrupción, como al FEGA y la OLAF se mantendrán desde la sectorial mientras sigua persistiendo el acoso y derribo de la ganadería española.

La solución no es, como se está diciendo, que haya más cuota para seguir abasteciendo de leche barata a las industrias. Ese engaño ya lo hemos vivido en repetidas ocasiones. La solución – afirma la FEPLAC – solo pasa ya por la transparencia, con acuerdos contractuales con el sector productor, transparencia fiscal, y transparencia en calidades.

Las industrias que, ahora mismo, están adquiriendo leche en muelle de fábrica de 0,36 a 0,373 euros/lt (60 y 62 pts/lt), con tal de seguir pagando al ganadero a 0,294 euros/lt (49 pts/lt), deberán responsabilizarse de su estrategia y de sus trapicheos.

Para FEPLAC, el hecho de que existan, en este momento, ganaderos en España que van a cobrar por la leche entregada en Octubre a 0,325 euros/lt (54 pts/lt), solamente porque han podido cambiarse de empresa, mientras miles de explotaciones soportan precios de 0,3 euros/lt (50 pts/lt) por el mero de hecho de que se ven obligados a entregar a la misma empresa, debido a los acuerdos existentes entre las industrias es, simplemente, medieval y oligopolista y va contra las reglas del ”mercado”, el mismo que tanto usa la Industria cuando les interesa. Es inasumible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo