Polonia se adherirá a la UE el próximo 1 de mayo de 2004 y a partir de esa fecha empezará a aplicar el sistema de cuotas, la intervención de la mantequilla y la leche desnatada en polvo y las ayudas al almacenamiento privado. Asimismo, desde ese momento, Polonia será un miembro más, por lo que su producción láctea se venderá dentro del mercado doméstico comunitario con toda facilidad.
Polonia es un gran exportador de lácteos y actualmente su gran interés es conseguir adaptar sus industrias a las estrictas condiciones de higiene establecidas por la normativa comunitaria. De acuerdo con un informe del Servicio Exterior Agrario de EEUU, los datos del Servicio Veterinario Polaco de finales de septiembre indicaban que 49 plantas ya son elegibles para exportar al mercado comunitario, 170 lo serán antes de mayo de 2004, 110 podrán conseguirlo durante el período de transición y 80 tendrán que cerrar tras la adhesión. En consecuencia, según estas cifras, a partir de mayo de 2004, más de la mitad de la plantas cumplirán la normativa comunitaria y podrán exportar.
Actualmente, las exportaciones polacas de productos lácteos se benefician de un acuerdo bilateral de comercio, firmado con la UE en septiembre de 2000. Según este acuerdo, se establecen cuotas sin arancel que permiten en 2003 la exportación de 13.000 tn de leche desnatada en polvo, 11.700 tn de queso y 7.800 tn de mantequilla. Durante los primeros seis meses de 2003, Polonia exportó a la UE 8.900 tn de leche desnatada en polvo, 5.700 tn de queso de pasta dura y 4.700 tn de mantequilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.