Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los agricultores dejarán de cobrar 156 euros por cada hectárea de maíz por culpa de la penalización

           

Los agricultores dejarán de cobrar 156 euros por cada hectárea de maíz por culpa de la penalización

04/11/2003

Tras conocerse que los cultivadores de Castilla y León soportarán una penalización del 31,86 por ciento en la ayuda al cultivo del maíz, ASAJA ha reclamado que la penalización del maíz se aplique atendiendo a criterios nacionales, y no regionales, como está ocurriendo en los últimos años.

En esta campaña (2003/04) se han sembrado en nuestra Comunidad Autónoma, incluyendo la retirada obligatoria, 143.012 hectáreas de maíz, mientras que la superficie asignada con derecho a ayuda es tan sólo de 92.708 hectáreas: es decir, se ha sobrepasado este cupo en 50.304 hectáreas. Una vez efectuados los cálculos de compensación con las superficies no cubiertas en otras Comunidades Autónomas, quedan exentas de ayuda 45.559 hectáreas en Castilla y León, lo que significa una penalización del 31,86 por ciento.

Teniendo en cuenta que el rendimiento medio fijado en el Plan de Regionalización Productiva para este cultivo es de 7,8 toneladas/hectárea en nuestra región, este porcentaje de penalización implica una pérdida de 156,56 euros (26.049 pesetas) por hectárea de maíz: el agricultor percibirá 55.713 pesetas por cada hectárea, en lugar de las 81.762 correspondientes a la prima completa.

Se trata, pues, de la penalización más fuerte desde que el Ministerio eligió el criterio regional para aplicar estas sanciones, que anteriormente se compensaban entre todas las comunidades autónomas. Dado que en la última Sectorial de Agricultura, que reúne a los responsables del Ministerio y de las Comunidades Autónomas, se acordó aplicar la reforma de la PAC atendiendo a criterios nacionales, ASAJA de Castilla y León considera que es un buen momento para calcular los derechos de cultivo del maíz con la misma fórmula, considerando una única superficie nacional. Una fórmula que la OPA considera más solidaria, dado que en regiones como Castilla y León es muy difícil hallar otras alternativas en regadío, puesto que cultivos como el arroz, el algodón o las hortícolas, posibles en otras zonas, aquí prácticamente no tienen cabida.

Por otra parte, y de cara a la aplicación de la reforma de la PAC, ASAJA de Castilla y León pide que se tenga en cuenta esta situación especial de nuestra Comunidad Autónoma a la hora de concederle prioridad en el reparto de derechos desde la reserva nacional. No hay que olvidar que la puesta en marcha de nuevas superficies de regadío implica en Castilla y León unos sobrecostes muy elevados, no compensados con el aumento de productividad que acarrean.

Por último, añadir que también sufrirán penalizaciones los cultivadores de trigo duro, una modalidad poco frecuente en nuestra región, ya que está sujeta a derechos históricos. Las provincias afectadas serán Burgos, Salamanca y Zamora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo