La situación genética de los animales vacunos puede determinar la rapidez con que adquieren inmunidad a las infecciones por lombrices intestinales. Dichas afecciones son responsables de importantes pérdidas económicas. La investigadora Kirezi Kanobana, ha realizado en Holanda una investigación para determinar como el ganado se libra de estas lombrices y evita nuevas infecciones.
La investigadora comprobó que había tres tipos de animales en función de su resistencia a estas lombrices. Un 2% de los animales son naturalmente inmunes a la primera infección. Otro grupo reacciona a la primera infección con una respuesta inmune efectiva. Incluso en una segunda infección, estos animales están protegidos. Un tercer grupo es altamente sensible a la infección y apenas adquieren inmunidad, incluso después de repetidas infecciones.
La Dra. Kanobana distinguió los tres tipos de animales usando dos tipos de medidas. Terneros de tres meses de edad fueron infectados con larvas de lombrices del intestino delgado. Después de la infección, se realizó una distinción inicial hecha en base de variables tales, como el conteo de lombrices y la detección de huevos en las excreciones de los animales. En segundo lugar, los parámetros inmunológicos se utilizaron para confirmar los tres grupos de animales.
En un animal que no tenía resistencia a la infección, las lombrices aparecieron en la primera parte del intestino delgado. En animales que desarrollaban resistencia, las lombrices se trasladaron al final del intestino delgado. Las lombrices macho desparecieron del intestino en primer lugar, seguidas de las hembras. Esta conclusión está basada en un estudio sobre seis partes diferentes del intestino delgado, que en terneros tiene una longitud de entre 25 y 40 metros. Además, Kanobana descubrió una serie de mecanismos que son responsables de asegurar el que las lombrices desaparezcan del intestino delgado.
El ganado coge las larvas de los pastos, las cuales se desarrollan en lombrices adultas en el sistema digestivo del vacuno. Las lombrices se reproducen sexualmente y ponen huevos. Estos huevos salen del ganado por las heces. En el suelo, una vez más, estos huevos se transforman en larvas infectando al ganado, por lo que el proceso no deja de repetirse.
El conocer como el ganado adquiere su inmunidad puede contribuir al desarrollo de una vacuna, la cual puede ser una buena alternativa para prevenir las infecciones gastrointestinales por lombrices.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.