Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se inaugura en Madrid el 2º Congreso Nacional de la Carne

           

Se inaugura en Madrid el 2º Congreso Nacional de la Carne

14/11/2003

La directora general de Alimentación, Begoña Nieto, ha inaugurado en Madrid el 2º Congreso Nacional de la Carne que, bajo el título “El futuro del sector a debate”, reúne durante dos jornadas a 300 representantes de las entidades, asociaciones y colectivos de la industria cárnica española, como son los productores, transformadores, grandes distribuidores y detallistas, así como a una gran diversidad de profesionales, técnicos y científicos relacionados con este ámbito, y representantes de la administración.

A lo largo de la jornada de hoy el 2º Congreso Nacional de la Carne ha abordado la actualidad con respecto a las medidas de Seguridad Alimentaria, anunciándose que la totalidad de los productos cárnicos españoles, frescos o elaborados, llega actualmente al consumidor con plenas garantías de seguridad alimentaria al disponer en cada caso de la etiqueta de identificación, donde se especifica la información del curso que sigue desde su producción hasta su transformación y distribución.

Dicha información abarca todas las fases entre producción y venta al consumidor final, lo cual se conoce como “trazabilidad”, y se aplica a través de un código de barras en la totalidad de productos de la industria cárnica española, que son todos aquellos que no se presentan como artesanos.

El presidente del 2º Congreso Nacional de la Carne y de AMEC-AEFEMAC, Llucià Casellas, ha señalado que la aplicación de dichas medidas por parte de la industria española “significa un gran avance para consolidar la confianza que el consumidor deposita en el producto cárnico español y da cumplimiento al propósito de garantizar permanentemente el control y la calidad de la carne hasta el punto de venta que se fijó en la primera edición del 1r Congreso Nacional de la Carne, celebrada en el 2001”.

Asimismo el director técnico del 2º Congreso Nacional de la Carne y Director del Centro de Tecnología de la Carne (IRTA), Josep Mª Monfort, ha presentado las actividades de investigación que está desarrollando el Centro de Competencia de Productos Transformados de la Carne (CECOC) y ha avanzado detalles sobre la construcción en Cataluña de un Parque de Nuevas Tecnologías Alimentarias, en el marco del Plan Nacional de I+D+i impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Monfort ha destacado la rápida evolución del sector cárnico, no sólo español sino también europeo, para ofrecer mecanismos de control y seguridad, capaces de detectar cualquier problema que surja, permitiendo actuar con rapidez: “La introducción de la trazabilidad ha transformado la industria situándola en un nuevo contexto y ello va a tener consecuencias en el presente y futuro, ya que la calidad y la seguridad van a ser las claves de futuro para todo el sector”.

En la jornada de hoy, María P. Neira González, Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, organismo que ha cumplido su primer aniversario y que se encarga de llevar acabo valoraciones de riesgos en el sector alimentario, ha presentado la ponencia «El Nuevo Derecho Europeo Alimentario», en la que ha repasado la legislación alimentaria europea señalando que “España y los Estados miembros de la Unión Europea ven supeditado su marco legal alimentario a la dinámica comunitaria, a casi todos los efectos, siendo cada vez menor el espacio, y tal vez la necesidad, para las iniciativas internas, aunque éstas siempre existirán”.

Viernes día 14 de noviembre: La internacionalización de la industria cárnica española, a debate

Durante la jornada de mañana día 14 de noviembre, se analizarán los mercados exteriores más interesantes del momento para el sector cárnico.

La industria española aprovechará dicho marco para reflexionar sobre cómo abordar con éxito la internacionalización, analizando las oportunidades que brinda la ampliación europea así como las dificultades que podrían surgir como consecuencia de un entorno mucho más competitivo.

La primera intervención de la segunda jornada correrá a cargo del Sr. D. Carlos Escribano, Director General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), quien abordará las “Condiciones de los operadores para la exportación”.

A continuación se celebrarán sendas mesas redondas con representantes de la industria cárnica, especialistas en marco legal y jurídico y expertos en internacionalización sobre: “Situación Actual de la Exportación de productos Cárnicos a terceros países” y “El Impacto de las Nuevas Incorporaciones de la UE en el Sector Cárnico Español”.

La industria cárnica española, netamente exportadora

Dentro del conjunto de la industria alimentaria española, el sector cárnico representa la cuarta parte del gasto alimentario en nuestro país, que en su totalidad alcanzó los 61,44 millones de euros en 2001.

España es el cuarto productor cárnico de la Unión Europea, tras Alemania, Italia y Francia. El 65% de la carne producida por la industria española se comercializa como producto transformado, las dos terceras partes del cual se destina a la exportación.

En cuanto a la distribución de empresas, Cataluña (840), Castilla y León (749), Andalucía (659) y Comunidad Valenciana (314) aglutinan más del 50%. El número de empleos directos en el sector se acerca a los 75.000.

Los ciudadanos españoles consumen una media de más de 66 kilogramos de carne al año por persona, superando la media europea en el consumo de producto ovino, caprino y porcino y consumiendo por debajo de dicha media en el caso del vacuno.

El 2º Congreso Nacional de la Carne aglutina a las asociaciones y entidades más representativas del sector cárnico en sus múltiples vertientes. La co-organización de la actual edición recae en las siguientes organizaciones: IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias); EUROCARNE (Revista Internacional del Sector Cárnico) y AMEC-AEFEMAC (Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Maquinaria para la Industria Cárnica).

La Comisión Gestora del 2º Congreso Nacional de la Carne está presidida por Llucià Casellas, Presidente de AMEC-AEFEMAC (Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Maquinaria para la Industria Cárnica) y Director General de ROSER CONSTRUCCIONES METALICAS. El responsable técnico-científico es el Dr. Josep Mª Monfort, Director del Centro de Tecnología de la Carne– IRTA; y el responsable del área de Comunicación Prensa Técnica es José Ramón Velasco, Director de la revista EUROCARNE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo