Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA pide al MAPA que amplíe al cincuenta por ciento la retirada voluntaria de tierras

           

ASAJA pide al MAPA que amplíe al cincuenta por ciento la retirada voluntaria de tierras

24/11/2003

Madrid, 21 de noviembre de 2003.- A la vista de las graves dificultades que están encontrando este año los agricultores para realizar con normalidad la sementera como consecuencia de un otoño excesivamente lluvioso, ASAJA se ha dirigido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para que incremente, con carácter general para toda España, el porcentaje de retirada voluntaria, como mínimo al 50 por ciento. Así, los productores agrarios dispondrían de mayor flexibilidad para ajustar sus planes de siembra y cumplir con los requisitos a los que obliga la normativa comunitaria.

Hay que recordar que hace apenas quince días el Comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, anunció una propuesta para rebajar, en esta campaña, el porcentaje de retirada obligatoria de tierras del 10 al 5 por ciento. Su intención es que se incremente la producción de cereales en la UE y así compensar el menor volumen obtenido en la última recolección, como consecuencia de la sequía que afectó a casi toda Europa.

Pero como suele ocurrir, a períodos de sequía le siguen otros de lluvias persistentes y el otoño en España está resultado reiteradamente lluvioso. Los productores cereales de invierno están encontrando serias dificultades para realizar las tareas de siembra en las fechas previstas ya que el encharcamiento de las tierras es prácticamente una constante y las variedades de semillas tienen un límite fuera del cual no es viable su siembra.

Por todo ello, ASAJA considera que resulta imprescindible permitir a los agricultores que aumenten la superficie de barbecho voluntario, al menos hasta el 50 por ciento, porque así podrían reequilibrar sus planes de siembra y compensar la inoportuna medida prevista por la Comisión Europea que, precisamente este año, les obliga a rebajar el porcentaje obligatorio de tierras que deben dejar sin cultivar.

En condiciones climáticas normales, España produce un volumen de cereales de otoño-invierno que oscila entre catorce y dieciocho millones de toneladas, de los cuales cuatro millones corresponden a trigo blando; dos a trigo duro; nueva a cebada y un millón mas a otros cereales como avena, triticale y centeno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo