• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / León perderá una inversión de 930 millones de euros si fracasa la política de regadíos

           

León perderá una inversión de 930 millones de euros si fracasa la política de regadíos

25/11/2003

La organización agraria ASAJA advierte que el fracaso de las obras hidráulicas en la provincia tiene una repercusión que va más allá de lo estrictamente agrícola y ganadero, ya que a parte de condenar al sector a no tener futuro perdiendo ésta oportunidad para modernizarse, se perderá una inversión en obra pública de 930 millones de euros en los próximos años, cifra difícilmente comparable con la de otras infraestructuras que pudiera afrontar el Estado o la Junta.

Respecto a las obras de nuevos regadíos, el Plan Nacional de Regadíos contempla actuaciones en Castilla y León en 43.000 hectáreas, con un volumen de inversión (pública más privada) de 343 millones de euros. De estas hectáreas 31.500 corresponden a León (24.000 en Payuelos y 7.500 en la Margen Izquierda del Porma), con un volumen de inversión de 248,3 millones de euros.

Respecto a obras de modernización, el Plan Nacional tiene prevista para la región una inversión de 658 millones de euros, de la cual se subvencionaría en más o menos el 50%. Dado que León tienen el 50% de la totalidad de la superficie de regadío declarada como de “interés general de la nación”, que es en la que se pueden acometer estas obras, estaríamos en condiciones de poder ejecutar obras por importe total de 329 millones de euros en unas 72.000 hectáreas.

Con relación a los regadíos sociales, la Junta tienen previsto para León actuar en 1.000 hectáreas en Valderas, 500 en Arenillas y 1.200 en el Valderaduey, con una inversión según contempla el Plan Nacional de 23 millones de euros, aunque ASAJA estima que esta inversión, que contempla incluso un pequeño embalse, se va a ir al menos a 40 millones de euros.

Y respecto a las obras del Plan Hidrológico Nacional, necesarias para desarrollar los regadíos antes mencionados, destacar las arterias secundarias del Canal Alto de Payuelos, cuya inversión superará los 100 millones euros tan solo en las tres primeras fases en las que se va a actuar (la primera y segunda ya están licitadas por importe de 70 millones de euros). Los ramales del Canal del Páramo Bajo, que se contemplan también en el Plan Hidrológico, tendrían un coste superior a los 60 millones de euros.

Pero la obra principal de este Plan Hidrológico es sin duda el Canal Bajo de Payuelos, que se está redactando el proyecto modificado y tiene aprobado el impacto ambiental, y que a falta de datos oficiales sobre el coste de la obra, en ningún caso será inferior a 105 millones de euros.

Y por último, los embalses del río Eria y Duerna, que junto con el de Casares son las actuaciones en materia de regulación de cauces que contempla en Plan Hidrológico en León, supondrían una inversión superior a los 48 millones de euros.

Cabe destacar que la inversión por hectárea que se contempla en el Plan Nacional de Regadíos tanto para nuevos regadíos como para modernización, es llamativamente baja, estimando ASAJA que la adjudicación de las obras supondrá un coste de al menos un 40% más. Si esto sale adelante, las diferentes administraciones involucradas en los regadíos tendrán que incrementar un 40% el presupuesto o reducir en igual cuantía las hectáreas sobre las que se actúe.

León, 24 de noviembre de 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo