El Instituto Catalan del Corcho presenta mañana, en el Centro Internacioanal de Prensa de Barcelona, una campaña de comunicación dirigida a los consumidores de vinos de calidad para que exijan corcho.
Bajo el lema “Exija corcho. Un placer natural” y con una imagen impactante y creativa, que sitúa al corcho encima de una copa de vino, el Instituto pretende un doble objetivo: por un lado presentar el corcho como un producto noble, natural, asociado de manera indiscutible al vino de calidad y, por otro, mantenerse como lider indiscutible en el tapado de vinos embotellados.
La campaña de comunicación consistirá en el envío de un folleto de prestigi a las tiendas especializadas en vinos y gastronomía, restaurantes de calidad, sumilleres y prensa especializada, que se acompañará de la edició de un juego de 6 carteles promocionales. Asi mismo, a partir de la segunda quinzena de diciembre y hasta finales de febrero, se insertará un la campaña en los principales suplementos dominicales del país.
La creación de la campaña la ha realizado la agencia de Girona AMR Publicidad, con la colaboración del fotògrafo Jordi Mas, ganador de varios Premios Lux de fotografia publicitaria. El coste total de la campaña será de unos 120.000 €.
Además de esta campaña de comunicación, el Instituto Catalán del Corcho, llevará a cabo otras acciones durante el año 2004, entre las que destacan la plantación de Alcornoques en las sedes de los Consejos Reguladores más iemblemáticos, como símbolo de la unión entre el corcho y el vino, así como la presentación del Manual de Normas sobre Corcho editadas por la Asociación Española para la Normalización AENOR.
El Instituto Catalán del Corcho és un Consorcio público integrado por los Departamentos de Industria, Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña AECORK, el Consorcio Forestal de Cataluña, las Cámaras de Comercio de Sant Feliu de Guíxols y Palamós, los Ayuntamientos de Cassá de la Selva, Palafrugell y Sant Feliu de Guíxols, así como la Universidad de Girona.
Palafrugell, 4 de diciembre de 2003.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.