Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estudio sobre la extensión del decaimiento del peral en Cataluña

           

Estudio sobre la extensión del decaimiento del peral en Cataluña

19/12/2003

Investigadores del Instituto de Investigación Agraria de Cataluña (IRTA) han estudiado 1.500 Ha de frutales en Cataluña para conocer la extensión del decaimiento del peral, una enfermedad común en el área mediterránea europea y en California.
Según los resultados obtenidos en una evaluación preliminar, el 7% de los perales estudiados tenía síntomas de la enfermedad. Por un muestreo basado en la observación visual de 500 árboles en cada parcela, se observó un porcentaje de infección entre el 8% y el 59% según la variedad que se tratase. La presencia del microorganismo que produce la enfermedad fue confirmada por métodos analíticos basados en la reacción de la cadena de polimerasa (PCR).

El decaimiento del peral produce un debilitamiento lento y progresivo de las plantas (decaimiento lento) ó un marchitamiento repentino (decaimiento rápido), acabando en ambos casos con la muerte del árbol. Afecta a todas las variedades de peral cuando se injertan en patrones orientales, como Pyrus pyrifolia y Pyrus ussuriensis y también en ocasiones en injertos sobre Pyrus communis, Pyrus. betulaefolia y membrillero. El agente causal es un fitoplasma que se transmite entre plantas por la psylla del peral. El único método de lucha conocido es la elección de portainjertos tolerantes.

M. Garcia-Chapa (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA), Dpt. Proteccio Vegetal, Centre de Cabrils, Ctra de Cabrils s/n, Barcelona 08348, España); A. Lavina (as for Garcia-Chapa), I. Sanchez (Universitat de LLeida-IRTA, Avda, Alcalde Rovira Roure 177, Lleida 25006, Spain ); V. Medina (as for Sanchez) and A. Batlle (as for Garcia-Chapa). meritxell.garcia@irta.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo