Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Proyecto europeo sobre aprovechamiento de residuos del tomate para industria

           

Proyecto europeo sobre aprovechamiento de residuos del tomate para industria

16/02/2004

Los desechos de la industria de transformación de tomate contiene una gran cantidad de recursos nutritivos que actualmente no se aprovechan, según una investigación financiada por la Comisión Europea, que propone un método para reciclar estos residuos y utilizarlos como aditivos alimentarios.

La UE genera 4 millones de Tm al año de estos residuos, los cuales se utilizan en alimentación animal o se desechan. Según el proyecto TOM(ate) este subproducto, especialmente la pepitas, son una excelente constituyen una excelente fuente de nutrientes como carotenoides, proteínas, fibra, aceite y azúcares

El proyecto TOM(ate) de una duración de dos años y con una financiación de la UE de 425.000 € sobre un total de 861 000 pretende logra un método de extracción de estos nutrientes que sea viable económicamente y respetuosos con el medio ambiente. Instituciones de España, Holanda, Alemania, Irlanda y Portugal participan en este proyecto, cuyos primeros resultado se esperan el próximo mes de abril

El método de extracción propuesto es en una primera fase un lavado con agua y CO2 supercrítico y después utilizar cromatografía definida para obtener un extracto de un grado de pureza del 98%.

Este método permitiría aparte de obtener los aditivos alimentarios, reducir el volumen de residuos de la industria transformadora en un 30%

Por parte de España participa en este proyecto la Fundación AZTI del País Vasco. España es, tras Italia, el segundo productor europeo de tomate para su transformación, cuya industria está localizada principalmente en Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo