• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA organiza un seminario en Jaén bajo el título “El aceite de oliva de calidad: perspectivas de futuro”

           
Con el apoyo de

UPA organiza un seminario en Jaén bajo el título “El aceite de oliva de calidad: perspectivas de futuro”

20/02/2004

Sevilla, 19 de febrero de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, ha organizado un seminario el próximo lunes 23 de febrero que, bajo el título “El Aceite de Oliva de Calidad: perspectivas de futuro”, se enmarca dentro del Programa de Mejora de la Calidad de la Producción. En este acto estará muy presente, sin duda, la revisión intermedia de la Política Agraria Común, una propuesta que ha planteado las directrices de la reforma definitiva de la OCM del Aceite de Oliva, que en estos momentos se negocia en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura, el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social de la Unión Europea. Según explica el secretario general de UPA-A, Agustín Rodríguez, algunas de las más importantes directrices de la nueva PAC han sido el “desacoplamiento” o pago único y “la subsidiaridad”, esto es, mayor capacidad normativa para los Estados Miembros. De esta forma –recuerda Rodríguez- el desacoplamiento sigue marcando el debate en las reformas pendientes de Aceite de Oliva, Algodón, Tabaco y Lúpulo, después de más de medio año desde su aprobación.

Este seminario tiene como objetivo seguir profundizando en la reforma de la OCM del aceite de oliva, desde una óptica realista y de rigor, no sólo desde el punto de vista de las producción sino del mercado y de la calidad. Las ponencias correrán a cargo del secretario general de UPA-A, Agustín Rodríguez; del director de los SS.TT. de UPA-Federal, Javier Alejandre de las Heras; del secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana; del presidente del CRDO Sierra de Cazorla, José Castro, y del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras, entre otros. También intervendrá el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Guirado Romero. Este seminario, que se celebrará en la Sala de Juntas del Edificio Zabaleta de la Universidad de Jaén, cuenta asimismo con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén; Consejería de Agricultura; MAPA y Fondo Social Europeo, además de la propia Universidad de Jaén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo