Barcelona, 19 de febrero de 2004. Los responsables de la Asociación Española de Productores Lácteos de Navarra (AEPLAC NAVARRA), integrada en la Federación Española de Productores de Leche (PROLEC), se reunieron el pasado marte con el consejero de Agricultura y Ganadería para presentarle formalmente ambas organizaciones, exponerle los objetivos de la Federación y tratar los principales problemas estructurales del sector, como son el cumplimiento estricto del régimen de cuotas y de la normativa higiénico-sanitaria y la trazabilidad de la leche, desde la alimentación animal hasta que llega al consumidor.
Al encuentro asistieron el consejero de Agricultura, el director general de Agricultura y Ganadería y el director general de Desarrollo Rural, por parte del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Navarra, y la Junta Directiva de AEPLAC NAVARRA, con el secretario general de PROLEC. En el transcurso de la misma se manifestó la preocupación por el elevado nivel de sobrepasamiento de cuota en España, estimada en más de un 30%. Dicha producción fuera de cuota podría representar en Navarra del orden del 15%, descontadas las compensaciones que se realizan con Euzkadi.
Plazo de regularización de dos años
En relación también a la producción fuera de cuota, PROLEC tiene constancia, de forma fehaciente, que en la reunión del pasado mes de diciembre, entre las Comunidades Autónomas (CCAA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se propuso acordar un plazo de regularización para el cumplimiento del Real Decreto (RD) por el que se regula el régimen de la tasa láctea. Dicho RD, que está previsto se acuerde mañana en Consejo de Ministros, eliminaría, entre otras, las compensaciones de cuota entre cooperativas, entre industrias o entre CCAA. Dichas compensaciones permiten que las cooperativas que sobrepasen su cuota asignada puedan compensar esta sobreproducción con la de otras cooperativas o industria que no hayan llegado al cupo. En este sentido, el director general de Agricultura y Ganadería, Andrés Eciolaza, indicó que “el gobierno de Navarra ha propuesto al MAPA una enmienda en el RD para que la eliminación de las compensaciones sea progresiva, en uno o dos años”.
Asimismo, cooperativas y sindicatos abogan por la permisividad del sobrepasamiento y requieren un plazo de dos años para la regularización de las explotaciones. Según el secretario general de PROLEC, Carlos Gil, “La Federación se opone rotundamente a la concesión de plazos de regularización por parte de las Administraciones públicas ya que atentan contra la normativa vigente en España y en la Unión Europea”. Esta situación, afirma Gil, supone “un agravio comparativo, con grandes repercusiones económicas para las explotaciones, especialmente para todos los ganaderos que han cumplido con la normativa de cuotas”. Gil opina que “es un insulto a la honestidad de los productores, más aún cuando la inversión en cuota representa el 60% de los activos de las explotaciones y teniendo en cuenta que el régimen de cuotas es de obligado cumplimiento desde el año 1992”. En consecuencia, dice, “los ganaderos que no cumplen actualmente con las cuotas es porque no tienen la voluntad de hacerlo”. Por ello, continúa, “dar plazos de regularización ampara y favorece a todos los ganaderos que han competido de forma desleal con sus compañeros”. “Ellos son el origen de la crisis actual de precios en España”, termina.
Para Gil, “la sobreproducción provoca la rebaja de los precios en origen y el caos en el mercado”. La Federación lleva más de un año y medio defendiendo la producción dentro de la cuota ante las Administraciones públicas y en las zonas de concentración ganadera, “por lo que no podemos permitir más demoras”, según el secretario general de PROLEC.
Navarra: explotaciones de gran tamaño
La Comunidad de Navarra tiene asignada una cuota láctea de 176,72 millones de kilos de leche, repartidos entre 463 explotaciones. Esta CCAA supera en un 36% (362.121 Kg.) la media de cuota por explotación de España (129.143 Kg.), lo cual es un indicativo del tamaño de las explotaciones de vacuno de leche de Navarra y de su nivel de profesionalización. Por su parte, la Federación representa en estos momentos al 22,26% de esta franja superior (>300.000 Kg.) y al 18% del total de la cuota de Navarra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.