Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA considera que la normativa tiene un afan recaudador y sancionador e incrementará la burocracia y los gastos de las explotaciones familiares

           

UPA considera que la normativa tiene un afan recaudador y sancionador e incrementará la burocracia y los gastos de las explotaciones familiares

08/03/2004

05/03/04. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en una reunión mantenida con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha expresado su preocupación y malestar por la entrada en vigor a partir del próximo 1 de abril del Real Decreto sobre Gestión de la Tasa Láctea aprobado por el Consejo de Ministros.

Para UPA la nueva normativa va a suponer un brutal incremento de la burocracia administrativa en las explotaciones familiares ganaderas, que van a tener que añadir a su contabilidad habitual un nuevo libro de registro de ventas diarias de leche y la conservación durante un periodo de tres años de todos los albaranes de entregas diarias a las industrias lácteas. Por otra parte los ganaderos tendrán que realizar tambien una declaración mensual ante el Ministerio de Agricultura de sus ventas a la industria, en soporte informático, una norma imposible de cumplir para amplias zonas de producción y miles de explotaciones que aún no tienen posiblidad de acceso a la tecnología informática.

UPA considera que la nueva normativa tiene otros aspectos muy negativos como la imposibilidad de que los ganadros puedan organizarse y fabricar o comercializar parte o la totalidad de su producción que les aporte un mayor valor añadido, sino tienen la condición de ganaderos comercializadores (sólo podrían vender a una industria transformadora) o industriales que tendrían que vender la totalidad de su producción. La normativa no contempla fórmulas mixtas que permitan a las explotaciones familiares transfromar y comercializar y poder vender a las industrias, lo que va a impedir el desarrollo de pequeñas y medianas industrias agroalimentarias de productos de calidad.

La organización estima que la normativa es claramente antisocial ya que establece un sistema de compensaciones al final de cada campaña que va encaminada claramente a favorecer a las explotaciones industriales en detrimento de la ganadería familiar mayoritaria en España y denuncia que la única preocupación del Ministerio de Agricultura, siguiendo la tónica habitual del gobierno en esta legislatura, es recaudar y sancionar, olvidándose de poner en marcha un plan de reordenación del sector lácteo con un presupuesto suficiente que evite el cierre de miles de explotaciones familiares y la despoblación de amplias zonas rurales de España en las que no existe ninguna alternativa de actividad económica.

UPA ha solicitado al Ministerio de Agricultura la creación de una comisión de seguimiento y un plan de información previo a todos los ganaderos ya que en estos momentos hay miles de explotaciones que desconocen el contenido de la nueva normativa que entra en vigor el próximo 1 de abril y que podía dar lugar a múltiples expedientes y sanciones administrativas, que es lo que en realidad busca en última instancia esta normativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo