Los productores de vacuno de leche salmantinos, y en consecuencia todos los españoles, están en peligro de extinción, una situación a la que se han visto abocados por la voluntad unilateral de las empresas de transformación y grandes superficies mediante la “gran campaña publicitaria de las superofertas lácteas” a costa de las rentas de los ganaderos. En ASAJA SALAMANCA consideramos que “este producto se merece una dignidad mediante un consumo responsable y eso sólo se consigue obteniendo un repunte de los precios por parte de las industrias y grandes superficies comerciales, acuerdo al que esperamos se sume en breve la francesa Carrefour”, subraya el portavoz de la sectorial nacional de vacuno de leche de ASAJA, Juan Manuel Garzo, “lo que no se puede hacer es obligar al ganadero a trabajar por debajo del coste sino que hay que buscar la solución para otorgar rentabilidad a toda la cadena en su conjunto y no sólo a una parte de la misma”.
Desde esta OPA esperamos que el nuevo Gobierno socialista asuma un compromiso para que se cumpla la ley y las calidades de todas las leches que compiten, muchas veces de forma fraudulenta, con el sistema de trazabilidad que manejamos todos los ganaderos. Nos parece injusto que un país deficitario como España cuya cuota de producción (6 millones de tm/año) se sitúa por debajo de la de consumo (8 millones tm.) perciba precios más bajos que países excedentarios como Francia y Portugal quienes en los 10 últimos años han recibido un rendimiento económico de media superior al 5%, en el caso de Francia, y en un 8% en el de los lusos. En ASAJA SALAMANCA exigimos una retribución más justa entre deficitarios y excedentarios porque ¿Sería lógico que los que producen menos tengamos que pagar precios mucho más altos? ¿Para qué necesitamos la leche en polvo que se importa directamente de Francia?
Lo que proponemos, en definitiva, es que las Administraciones central y regional junto a las industrias intermediarias se adhieran a un “pacto entre caballeros” que garantice a los productores de leche salmantinos, castellano-leoneses y españoles un límite de ganancia superior a los 33 céntimos/litro y más de 55 cts/l en el punto de venta porque de no ser así es imposible que otras leches líquidas y derivados que se mueven de forma sospechosa por el mercado español garanticen el sistema de trazabilidad que todos los ganaderos honrados cumplimos rigurosamente. Por eso, invitamos al consumidor a que exija una calidad responsable porque de no ser así quienes resultaríamos perdedores en esta lucha seríamos los propios productores y los destinatarios, es decir, el público.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.