• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La vacunación contra la gripe aviar puede producir nuevas cepas de virus

           

La vacunación contra la gripe aviar puede producir nuevas cepas de virus

29/03/2004

Una alternativa a los sacrificios masivos de aves en los países asiáticos afectados por la gripe aviar es la vacunación. De hecho, este sistema ha sido utilizado en China e Indonesia y otros países lo están considerando. Sin embargo, la vacunación puede tener también consecuencias muy negativas, según ha puesto de manifiesto un artículo de la revista New Scientist.

En las aves vacunadas es muy probable que el virus H5N1 siga circulando. Las vacunas no son 100% efectivas, por lo que un pequeño número de virus puede seguir replicándose dentro del cuerpo del animal. Estas epidemias silenciosas son muy difíciles de localizar, pero pueden provocar brotes si se exponen animales no vacunados o si la vacunación termina. Además, el virus puede evolucionar en una forma vírica que no solo sea fatal a las personas sino que además, pueda extenderse de persona a persona.

En 1995, en México se dio un importante brote de gripe aviar que se frenó usando la vacunación. Sin embargo, el virus continuó circulando de forma silenciosa y se siguió vacunando. Al haber estado expuesto el virus a pollos vacunados durante años, se ha fomentado la evolución del mismo, con formas cada vez más diferentes.

Para eliminar los virus que circulan en aves que han sido vacunadas, un sistema de baja tecnología es colocar aves no vacunadas junto con aves vacunadas. Cuando el virus circula, las aves centinela desarrollan síntomas. La pega de este sistema de detección es que hay que contar con la total colaboración del avicultor, que puede tratar de sustituir las aves enfermas por otras sanas para impedir que le sacrifiquen la explotación.

Un sistema de alta tecnología es utilizar vacunas marcadas, que permite la distinción entre animales vacunados y animales enfermos. Italia fue el primer país que en 2002 eliminó la gripe aviar utilizando vacuna marcada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo