Zaragoza, 31 de Marzo de 2004.- El binefarense Alberto Gracia Serrat, Responsable regional del Sector de Vacuno de Carne de UAGA y estatal de COAG, ha participado en el Grupo de Trabajo de Carne de Vacuno del COPA-COGECA y en el Grupo Permanente de Carne de Vacuno del Comité Consultivo de Producción Animal de la Comisión de la U.E. reunido en Bruselas el pasado lunes.
En la reunión mantenida en el seno del COPA-COGECA se ha constatado la grave preocupación del sector ganadero de vacuno europeo ante la inminente incorporación al mercado de la UE de 10 nuevos países. A diferencia del criterio de la Comisión, que prevé un mercado estable en el medio plazo, desde el sector se constata que habrá una importante tensión del mercado. Las grandes empresas de distribución europeas ya han suscrito contratos en los países de próxima incorporación para la compra de carne de vacuno a precios más bajos que los que actualmente rigen en la UE-15 con lo que inevitablemente se espera una disminución de precios a corto plazo.
Sin embargo, la Comisión confía en una situación de mercado cómoda en base a la inminente entrada en vigor de la PAC desacoplada y la consiguiente reducción de la producción y, por tanto, un teórico aumento de los precios al productor. Desde UAGA-COAG, rechazamos de forma absoluta este análisis ya que este descenso de producción se vera compensado con la importación de carne de vacuno de terceros países. En este sentido, no podemos olvidarnos de los futuros acuerdos preferenciales con MERCOSUR, así como con las negociaciones en el seno de la OMC, que recordemos, abogan por la liberalización del comercio internacional.
Por otro lado, la reforma de la PAC y el desacoplamiento de las ayudas va a conllevar en la U.E. una disminución de la producción de las materias primas destinadas a la elaboración de piensos y, por tanto, una dependencia excesiva de cereales y proteína vegetal de terceros países, lo que inevitablemente acarreara un aumento de los costes en la alimentación animal.
Desde UAGA-COAG exigimos la aplicación de una políticas que minimicen los efectos de la reforma de la PAC y de la incorporación de los nuevos países a la U.E. de forma que se protejan los intereses de la explotación familiar, modelo mayoritario y necesario para el mantenimiento de la población de nuestros pueblos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.