• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Límites tolerables de cornezuelo en cereales utilizados en lechones destetados

           

Límites tolerables de cornezuelo en cereales utilizados en lechones destetados

02/04/2004

El cornezuelo del centeno es un hongo que puede afectar al centeno y a otros muchos cereales y que produce un alcaloide, la ergotamina o ácido lisérgico, que es perjudicial para la salud. El cornezuelo puede eliminarse técnicamente, pero un proceso inviable desde un punto de vista comercial. Los países establecen unos porcentajes máximos de prevalencia del cornezuelo, sin embargo, dentro de estos límites de tolerabilidad resulta interesante saber como pueden influir en el desarrollo de los cerdos cuando este cereal se utiliza. La nutricionista porcina del Ministerio de Agricultura de Ontario, Janice Murphy, ha realizado un estudio en este sentido.

En el experimento, se aisló esclerocio del cornezuelo y se añadió a la dieta de lechones destetados en los siguiente porcentajes en peso: 0 (control), 0,05 ; 0,1 ; 0,25 ; 0,5 y 1%. Se tomaron 192 lechones destetados, siete días después del destete y se les alimentó con las dietas mencionadas durante 28 días. El esclerocio usado contenía 1.880 mg/kg de alcaloides totales con un intervalo entre 110 y 755 mg/kg para los cinco alcaloides individuales medidos.

Los cerdos alimentados con dietas con un 1% ganaron un 37% menos que la de control. Los alcaloides disminuyeron la ingesta media diaria en un 10% y la eficacia de la alimentación en un 29% durante el periodo, aunque la ingesta media diaria no estuvo afectada durante los 14 días iniciales del ensayo. El ensayo recomienda que el nivel máximo tolerable en la dieta fuera de un 0,1 o un 0,5%, que corresponde a 2,07 mg y 1,04 mg de alcaloide por lg de dieta.

En Canadá, la Comisión canadiense de los Granos permite un 0,01% de cornezuelo para los trigos de alta calidad y 0,1% para los de baja calidad. En la UE está fijado un límite de un 0,5% de cornezuelo para el centeno en el caso de entregas a la intervención y de un 0,3% suele ser el porcentaje más frecuente que se establece en el caso de contratos entre particulares.

Los problemas con el cornezuelo pueden cobrar una mayor importancia en la próxima campaña debido a que la desaparición de la intervención del centeno y unas siembras un poco menores en Alemania puede hacer que exista una mayor cantidad disponible para la alimentación animal

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo