• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA: ENESA pretende excluir del nuevo seguro de avicultura de carne a la inmensa mayoría de las granjas de Andalucía

           

UPA: ENESA pretende excluir del nuevo seguro de avicultura de carne a la inmensa mayoría de las granjas de Andalucía

15/04/2004

Sevilla, 14 de abril de 2004. El seguro de avicultura de carne es una de las demandas históricas de UPA, puesto que cubriría riesgos tan importantes como los climáticos –especialmente los daños ocasionados por olas de calor como la vivida el verano pasado y que ocasionó pérdidas multimillonarias-. No obstante, cuando entramos en la recta final para su aprobación, las condiciones que plantea la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), agencia adscrita al Ministerio de Agricultura, para el aseguramiento de las explotaciones de ganado aviar de carne son inaceptables, puesto que se excluiría de una línea tan relevante a la práctica totalidad de las granjas de Andalucía. Y todo, porque ENESA contempla como condición técnica mínima para poder contratar los seguros, que las naves dispongan de cámara de aire en los parámetros verticales.

Casi la totalidad de las granjas avícolas andaluzas tienen su construcción basada en bloques de hormigón, por lo que, en principio, no cumplirían dicho requisito. Desde UPA también se ha conocido la posibilidad de que ENESA elimine o suavice este requisito en determinadas Comunidades Autónomas o zonas geográficas, sin tener en cuenta otras muchas zonas productoras en la que la utilización de este tipo de material es aún más importante, con lo que la posibilidad de contratación del seguro se vería seriamente afectada.

De aprobar ENESA las condiciones este nuevo seguro en los términos actuales, las granjas alejadas más de 50 kilómetros de la costa en comarcas como Aracena (Huelva), Estepa y Sierra Sur (Sevilla); Los Vélez (Almería); Guadix (Granada); Sierra de Cádiz o Antequera, entre otras muchas, no podrían beneficiarse de este seguro. Por este motivo, y con el objetivo de que el seguro que se ponga en marcha atienda a la gran mayoría de explotaciones, UPA-A considera totalmente necesario que la excepción que ahora se está estudiando para zonas muy concretas, se extienda a todo el ámbito de aplicación del seguro, es decir a todo el territorio nacional y, por supuesto, a Andalucía.

Andalucía concentra 750 de las más de 5.000 explotaciones que existen en España. Se trata de un sector dinámico, que genera además 5.600 puestos de trabajo. En el ejercicio de 2003, las granjas de la Comunidad produjeron 230.000 toneladas de esta carne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo