Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA: Los arroceros valencianos perderán más de 1,7 millones € por la penalización si el MAPA no comunica a Bruselas la regionalización antes del 15 de mayo

           

AVA: Los arroceros valencianos perderán más de 1,7 millones € por la penalización si el MAPA no comunica a Bruselas la regionalización antes del 15 de mayo

03/05/2004

Valencia, 30 de abril de 2004. Los arroceros valencianos dejarán de percibir, como mínimo, más de 1,7 millones de euros (282 millones de pesetas) por las penalizaciones de la Unión Europea si el Ministerio de Agricultura no comunica a Bruselas la decisión de regionalizar las ayudas por superficie de este cultivo antes del 15 de mayo. Por dicho motivo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha exigido a la Administración central una respuesta favorable porque teme “que la penalización pueda incrementarse aún más”.

La organización agraria estima que, tomando como referencia el mismo porcentaje de rebasamiento de la superficie máxima garantizada (SMG) de la campaña pasada, fijado en el 10,41%, y teniendo en cuenta que, en condiciones normales, será la superficie de la que partiremos, los arroceros valencianos dejarían de percibir unos 117 euros por hectárea, de no aplicarse la regionalización, y aún contando con un sistema de cálculo proporcional.

Además, AVA apunta que este rebasamiento se verá incrementado con toda probabilidad la próxima campaña, ya que, tras la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del arroz, en vigor desde 2004, las ayudas por superficie se han triplicado, pasando de 334,3 €/ha. a 1.123,95 €/ha, aunque se ha reducido el precio de intervención.

“Este aumento de ayuda resulta muy apetecible para aquellas comunidades cerealistas, no tradicionales en el cultivo del arroz, que sólo buscan la subvención y que tienen un gran potencial para seguir incrementando su superficie como hasta ahora, haciendo que todos paguemos por su codicia e irresponsabilidad”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria ha exigido al Ministerio de Agricultura que “no continúe con esta injusticia por intereses partidistas y que acabe con la discriminación a los arroceros valencianos, que no disponen de alternativa de cultivo como Aragón o Extremadura, y sin embargo sí que realizan una indudable labor medioambiental en el mantenimiento de espacios naturales protegidos, como los Parques Naturales de La Albufera y Pego-Oliva”.

Así mismo, AVA ya se ha puesto en contacto con la Conselleria de Agricultura, así como con los arroceros y cooperativas de otras comunidades autónomas, como la catalana, para hacer frente común en esta exigencia, aprobada en la Conferencia Sectorial de Agricultura del pasado 1 de diciembre y publicada en el Real Decreto 218/2004, de 6 de febrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo