Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Una cuarta parte de la producción de vino y uva de mesa quedará arruinada esta campaña en el Condado de Huelva por el ataque de mildiu

           

Una cuarta parte de la producción de vino y uva de mesa quedará arruinada esta campaña en el Condado de Huelva por el ataque de mildiu

27/05/2004

Huelva, 26 de Mayo de 2004. El 25 por ciento de los viñedos de El Condado de Huelva, principal epicentro productor de la provincia, se han perdido como consecuencia de un hongo, conocido como “Mildiu”, que se manifiesta en las hojas como una mancha de aceite en el haz, que se corresponde en el envés con una pelusilla y que finalmente seca el fruto. La climatología ha favorecido la propagación de este hongo, debido a la alta humedad en las primeras horas del día, combinada con las elevadas temperaturas de las horas centrales. Según ha advertido el Secretario de Agricultura de UPA-A, Manuel Mairena, las repercusiones serán graves para los agricultores de la provincia de Huelva y ha matizado que, a las pérdidas directas ocasionadas por el Mildiu en los viñedos hay que añadir los ingentes gastos que han tenido que afrontar los profesionales para intentar detener la plaga con productos muy costosos –metalaxil, folpet, mancozeb, cimoxanilo y cobre, entre otros tratamientos-. Los daños, que también se han detectado con virulencia en el Marco de Jerez y suroeste peninsular, han afectado en la provincia de Huelva especialmente a Almonte, Bollullos y Rociana del Condado. En algunas fincas, incluso, no sólo se ha perdido gran parte de la cosecha de este año, sino que también afectará a la vendimia del año próximo. Además, llueve sobre mojado, según ha declarado Manuel Mairena, quien agrega que el agricultor siente una enorme incertidumbre ahora y teme que con la llegada de las altas temperaturas y las bajas humedades relativas en el verano, las explotaciones resulten también afectadas por otro hongo, el “oidio” que se manifiesta como un polvo blanquecino con apariencia de ceniza que malogra la uva.

UPA-A defenderá que el Plan Estratégico del Viñedo del Condado, que se está empezando a elaborar con apoyo de la Administración y del propio sector, recoja partidas suficientes para desarrollar un Plan de I+D destinado a conseguir nuevas variedades más resistentes a los ataques de plagas y hongos, como el Mildiu, que se manifiesta todos los años y provoca elevados daños económicos a los agricultores. Huelva cuenta con 653 hectáreas de viñedo de uva de mesa y casi 7.000 de este fruto destinado a vinificación. La producción media de uva de mesa alcanza las 3.085 toneladas al año, mientras que para vinificación supera 50.800 toneladas. Entre vino y mosto, Huelva cosecha más de 326.000 hectólitros cada temporada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo