Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / II Jornada Iberoamericana sobre Agricultura de Conservación

           

II Jornada Iberoamericana sobre Agricultura de Conservación

05/07/2004

Tras la exitosa celebración de la I Jornada Iberoamericana de AC, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), a la que asistieron más de 1.500 agricultores, este año se celebrará la segunda. La finca elegida en esta ocasión es Orán. Se trata de una finca situada 20 Km. de la ciudad de Albacete, y a 13 Km. del nudo de autovías que comunica con todas direcciones. Esta explotación lleva practicando siembra directa desde el año 1999, tanto en secano como en regadío. En cultivos, predominan los cereales y las leguminosas.

Orán se encuentra enclavada en una zona semiárida, con suelos poco profundos de texturas medias y abundancia de piedra caliza, donde coexiste una agricultura cerealista de secano de bajo rendimiento junto con la más moderna agricultura de riego en cultivos extensivos de alta producción.

Para la celebración de la Jornada se ha reservado una amplia zona con acceso directo desde la carretera. Junto a pívots con maíz, en la fase final del cultivo, estarán disponibles pívots con abundante residuos provenientes de cultivos de cebada y parcelas de rastrojo de secano.

ORGANIZADORES

Esta iniciativa parte de la Asociación Española Agricultura de Conservación / Suelos Vivos (AEAC/SV) y la Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación (ASALBAC), con el apoyo del resto de Asociaciones Regionales de AC de España. Además colaborarán la Federación Europea de AC (ECAF) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). Se contará con la participación de numerosos técnicos expertos de nuestro país y de otras zonas: Argentina, Brasil y Portugal.

PROGRAMA PROVISIONAL

El formato será muy similar al de la jornada anterior. Se dará un enfoque eminentemente práctico, aportando soluciones concretas a los problemas que se presentan en el trabajo diario y mostrando experiencias exitosas en AC. Se podrán ver equipos, máquinas e insumos, ya que se espera contar con la participación de gran cantidad de empresas que muestren sus productos a los agricultores.

8.30 – 9.10 h. Recepción de los participantes y entrega de documentación.
9.10 – 9.30 h. Carpa Central. Inauguración de la Jornada.
9.30 – 10.00 h Charla: CO2 y Agricultura de Conservación
10.00 – 14.00 h. Estaciones Temáticas.
14.00 – 15.30 h. Comida.
15.30 – 17.30 h. Visita libre a la zona de exposición, con demostraciones de maquinaria.
17.30 – 18.30 h. Carpa central. Conclusiones y clausura.

ESTACIONES TEMÁTICAS

Para facilitar el proceso pedagógico, los asistentes se dividirán en grupos, acompañados por un guía, que irán rotando, con el objeto de facilitar el paso ordenado por todas las estaciones, permitiendo un contacto más directo y una participación activa.

Las estaciones estarán distribuidas en diversas zonas de la explotación, de tal forma que puedan desarrollar sus contenidos sin interferencias, y permita la rotación de los grupos sin necesidad de andar excesivas distancias.

En las siguientes estaciones inicialmente previstas, se abordarán aspectos concretos de los sistemas de agricultura de conservación:

Estación 1: Fertilización en la AC
Temas a tratar: Estrategias de fertilización en los sistemas de agricultura de conservación.

Estación 2: Aprovechamiento del agua en secano y regadío en AC
Temas a tratar: La “agricultura de conservación” en los sistemas de secano y regadío, la estructura de los suelos y su relación con la infiltración, almacenaje y conductividad del agua en el suelo.

Estación 3: Rotaciones y cubiertas vegetales en secano y regadío
Temas a tratar: La rotación de cultivos en siembra directa, importancia de las cubiertas vivas para el manejo del suelo.

Estación 4: Sistemas de aplicación de herbicidas y manejo de malas hierbas.
Temas a tratar: Estrategias de manejo de malas hierbas dentro de la rotación de cultivos. Equipos de pulverización, consejos para su regulación.

Estación 5: Sembradoras. Siembras en condiciones diversas.
Temas a tratar: Sembradoras, diseño y soluciones para afrontar distintas situaciones de siembra.

Estación 6: Maquinaria y equipos auxiliares para agricultura de conservación.
Temas a tratar: Maquinaria, equipos auxiliares e implementos que facilitan el manejo en situaciones propias de agricultura de conservación. Control de la compactación. La agricultura de precisión: el guiado automático de máquinas.

Pueden descargar hoja de inscripción al evento en www.aeac-sv.org/html/novedades.html También pueden solicitarla por fax en el 957 422168 o llamando al 957 422099 o 957 422168 en horario de mañanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo