Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / CCAE estima una producción de cereales superior a 22 millones de toneladas

           

CCAE estima una producción de cereales superior a 22 millones de toneladas

06/07/2004

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE estima que la cosecha de cereales 2004 alcanzará los 22,5 millones de toneladas. De confirmarse estos datos, nos presentamos ante una interesantísima campaña de comercialización con un importante volumen a disposición de los transformadores. Hay que señalar que algo mas de la tercera parte de la superficie de cereales en España que representa Castilla y León está sin cosechar. La cosecha de cereales será con diferencia la más importante desde nuestra entrada en la UE, ya que supera en más de un 30% la media de las cosechas desde esa fecha.

Por productos se espera una cosecha en trigo duro superior a 2,3 millones de toneladas, destacando Andalucía con un 1.500.000 toneladas y Aragón con más de 500.000 toneladas, lo que influirá de manera muy importante en el desarrollo de la campaña de comercialización. Respecto a trigo blando se alcanzarán los 4,4 millones de toneladas. Una vez más la cebada con más de 10 millones de toneladas es la reina de nuestra cosecha, representando el más del 45% del total de cereal cosechado, en avena se obtendrán casi un millón de toneladas, en centeno rondará las 190.000 toneladas y en sorgo y triticale se espera cosechar alrededor de un millón de toneladas. Por otra parte CCAE hace una estimación de cosecha de maíz, sobre las superficies sembradas de 4.300.000 toneladas.

Por Comunidades Autónomas, sin considerar el maíz, el 93,42% de la producción de cereales se distribuye en siete regiones, Castilla y León con el 34,84%, seguida de Castilla La Mancha con el 23,07%, Aragón con el 12,22%, Andalucía con el 11,44%, Cataluña con el 5,36 %, Navarra con el 3,60% y Extremadura que aporta a la producción de cereales el 2,90 %.

Como datos más significativos de esta campaña de comercialización, 2004/2005, que se ha iniciado el pasado jueves 1 de julio, hay que señalar que el precio de intervención será de 101,31 €/tonelada, manteniéndose los incrementos mensuales en 0,465 €/tonelada al mes hasta mayo. Además, hay que resaltar, la retirada como cereal intervencionable del centeno. Esta campaña de comercialización también estará marcada por la ampliación a 25 países y por la entrada en vigor de reglamentos relativos a la seguridad alimentaría como es el 178/2002, que establece los requisitos de aplicación de la trazabilidad.

Por último, hay que destacar la importancia de las cooperativas en la comercialización y en su adecuada organización y distribución de la cosecha a lo largo de toda la campaña. Las cooperativas regulan el mercado y ofrecen un conocimiento de la realidad productiva al sector transformador que debería, asentar su seguridad de abastecimiento y apreciar más el nivel de profesionalización y la labor que realizan para evitar, campañas tan traumáticas como la pasada. Además, fomentan la calidad, tipificando productos y garantía en la etapa de producción y comercialización, y aseguran la trazabilidad de los cereales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo