• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA Murcia considera inaceptable la respuesta de ASEVIN y solicita la mediación urgente del consejero de agricultura

           
Con el apoyo de

UPA Murcia considera inaceptable la respuesta de ASEVIN y solicita la mediación urgente del consejero de agricultura

22/07/2004

Jumilla, 20 de julio de 2004.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha recibido con indignación y sorpresa la inaceptable contestación dada por la Asamblea General de ASEVIN, negándose a la propuesta de UPA de mantener contactos para abordar la situación del sector vitivinícola y el análisis de una referencia de precios para la próxima vendimia.

Indignación por cuanto ASEVIN, en tanto que Asociación que agrupa a los empresarios del vino de Jumilla, pretende con los argumentos expresados en su contestación constituirse en una víctima de igual rango que los agricultores como consecuencia de la situación de mercado. Ante ello, UPA expresa clara y rotundamente que los principales problemas de comercialización a los que tiene que hacer frente el vino de Jumilla son más una responsabilidad de los bodegueros que de los agricultores. Para UPA además, y esto es lo más grave de lo que viene ocurriendo en los últimos años, es insostenible que la viabilidad económica de las bodegas se sustente fundamentalmente en el pago de precios bajos por la uva que provocan cuantiosas pérdidas a los agricultores.

Supone también para UPA una sorpresa que ASEVIN no muestre ningún interés en analizar conjuntamente con los agricultores la situación del mercado, así como la posibilidad de establecer actuaciones que permitan mejorar el acceso de nuestro vino a los mercados, prestigiando y valorizando el producto final y permitiendo una mejor remuneración a todos los agentes del sector vitivinícola.

Resulta llamativo finalmente que ASEVIN, reunida en Asamblea General, exprese que no tiene capacidad para establecer referencias del precio de la uva y que, sin embargo, después de la vendimia, se produzca una uniformidad en las liquidaciones pagadas a los agricultores que puede hacer sospechar de prácticas de concertación de precios que podrían constituir un supuesto delito por prácticas contrarias a la libre competencia; actuaciones éstas sobre las que UPA podría iniciar una investigación tomando como referencia las liquidaciones practicadas en años anteriores a los agricultores.

UPA entiende que podemos estar ante un intento de las bodegas de mantener sus márgenes comerciales a costa de los agricultores y ante lo inadmisible de esta situación UPA ha solicitado al Consejero de Agricultura que URGENTEMENTE, actúe como mediador ante el bloqueo al diálogo que ASEVIN pretende imponer.

UPA desea y confía que el Consejero de Agricultura actúe ante esta situación con la misma decisión y resultados con que lo ha hecho ante problemas de parecida índole, como ocurrió cuando logró sentar en una mesa a los productores de melocotón y los conserveros, consiguiendo finalmente un acuerdo sobre el precio de la fruta destinada a la industria.

Finalmente UPA quiere, junto con la solicitud de mediación al Consejero de Agricultura, que esperamos se concrete inmediatamente, instar a ASEVIN a que reconsidere su posición y acepte constituir una mesa de diálogo con los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo