Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / AVA exige a la UE un control estricto de las importaciones chinas de carne de conejo ante el anuncio de apertura de fronteras

           

AVA exige a la UE un control estricto de las importaciones chinas de carne de conejo ante el anuncio de apertura de fronteras

28/07/2004

Valencia, 27 de julio de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha exigido a la Unión Europea (UE) un control estricto de las importaciones chinas de carne de conejo, ante el anuncio de apertura de fronteras anunciada recientemente por Bruselas. En enero de 2002, la UE suspendió las importaciones de productos cunícolas, entre otros productos alimentarios, por razones de seguridad alimentaria.

Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, “la apertura de fronteras podría suponer un gravísimo riesgo sanitario para el consumidor europeo, ya que en numerosas ocasiones se ha detectado la presencia de residuos medicamentosos en la carne procedente del país asiático”.

La organización agraria también ha pedido a las autoridades competentes que informen puntualmente al sector de dónde y cuánta carne de conejo entra directamente en España, así como las pruebas sanitarias que han tenido que superar para poder entrar en nuestro país.

Cabe destacar que los cunicultores españoles, y sobre todo los valencianos, realizan grandísimos esfuerzos para mejorar y controlar, cada vez más, las condiciones higiénico-sanitarias de sus instalaciones y animales, basadas en la búsqueda de mayores exigencias en los controles de calidad y trazabilidad.

“Las importaciones chinas, debido a su bajo coste, causado por las ínfimas exigencias laborales y sanitarias del país asiático, podrían poner en peligro la supervivencia del sector”, criticó Aguado, quien exigió a la UE “una política arancelaria responsable, acorde con las elevadas garantías sanitarias exigidas a nuestros cunicultores, porque lo que está en juego, en definitiva, es la salud del consumidor”.

En la Comunidad Valenciana existen 556 explotaciones cunícolas, de las cuales 198 corresponden a Valencia, y se concentran principalmente en las comarcas de la Canal de Navarrés, Utiel-Requena, y Los Serranos; 300 explotaciones se encuentran en la provincia de Castellón, ubicadas, sobre todo, en el Baix Maestrat y Els Ports; y las 58 explotaciones restantes corresponden a la provincia de Alicante, sobre todo en el Baix Segura y l’Alacantí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo