• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG ha solicitado a la Consejería de Agricultura que impulse la creación de una Mesa de interlocución en el Sector Vitivinícola para alcanzar, entre otros acuerdos, unos precios dignos para el productor

           

COAG ha solicitado a la Consejería de Agricultura que impulse la creación de una Mesa de interlocución en el Sector Vitivinícola para alcanzar, entre otros acuerdos, unos precios dignos para el productor

02/09/2004

Dada la especulación que se esta produciendo en los últimos días en cuanto a la cantidad y calidad de la vendimia del 2.004, COAG ha enviado una carta a la Directora General de Industrialización y Modernización Agraria, Carmen Suárez, para que impulse la creación de una mesa de interlocución entre los diferentes operadores del sector vitivinícola al objeto de establecer una serie de estrategias de futuro que aseguren la evolución social y económica que ha tenido este sector en los últimos años.

Teniendo en cuenta que esta situación se repite todas las campañas agravándose cada vez más los perjuicios para los productores, al exigir las bodegas menos producciones por hectárea con mayores calidades y con precios cada año más ajustados, se hace necesario que la Administración tome cartas en el asunto y lleve a cabo las acciones necesarias para mantener la actividad social y económica que el viñedo ha generado en los núcleos rurales en los últimos años, siendo uno de los pocos sectores que esta fijando población en estas zonas.

En años anteriores, a petición de la Unión de Campesinos – COAG, la Consejería de Agricultura convocó una reunión a la que se invitó a los agentes más representativos del sector (Consejos Reguladores, Asociaciones del Vino de la Tierra, Cooperativas, Asociaciones de Bodegas y Organizaciones Agrarias) y en la que todos los asistentes valoraron positivamente la creación de un órgano de este tipo para tratar los aspectos clave del sector, entre ellos, la estabilidad de precios.

Desde esta Organización consideramos que puede ser un Órgano muy interesante, en un principio, para conocer la situación del sector, las producciones esperadas, los volúmenes de vino comercializado, establecer estrategias de futuro, recopilar la información de otras zonas productoras, establecer costes de producción, contratos homologados y ser foro de discusión sobre aspectos clave del sector (nuevos procesos enológicos, Ley de la Viña y el Vino, posible modificación de la OCM del vino etc)…, por lo que creemos conveniente volver a impulsar esta iniciativa y mantener reuniones periódicas en momentos clave de la campaña.

En este sentido, parece interesante seguir el ejemplo de los acuerdos que se están planteando en otras Denominaciones de Origen, como la puesta en marcha de la Interprofesional del Vino de La Rioja, acuerdos de precio en las D.O.s de Valdepeñas y Penedés, acuerdos sobre mosto en Castilla la-Mancha, y el más importante, el Plan Estratégico para el Marco de Jerez establecido para 4 campañas con acuerdo de todas las partes del sector, y en el que se fijan objetivos concretos para potenciar la calidad, consolidar mercados, incrementar el esfuerzo en promoción, mantenimiento del patrimonio vitícola, etc, pero el apartado más interesante es el acuerdo de precios para la uva y mosto calificado, el mosto con destino a Vinagre de Jerez y la uva y mosto no calificado, todo ello con la colaboración técnica y económica de la Junta de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo