La Universidad de Arizona ha concedido licencias para la fabricación de un novedoso fungicida, que consiste en un lípido surfactante de origen biológico que actúa contra los hongos que se reproducen mediante zoosoras (esporas con flagelos), de los cuales algunos tienen una gran importancia económica en la agricultura, como es el caso de Phytophtora y Phytium, mildius de todo tipo que afectan sobre todo a vid, patata y gran número de cultivos hortícolas). Se trata del rhamnolípido, un biofungicida descubierto de forma accidental, que es producido por la bacteria del suelo Pseudomonas aeruginosa.
Los surfactantes son substancias similares a detergentes o jabones, que en algunos casos son producidos por organismos vivos. Este surfactante destruye las membranas de las zoosporas. Las aplicaciones potenciales son la pulverización de las plantas con el biosurfactante o con una emulsión de la bacteria que lo produce.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.