• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Ciudad Real entiende que los daños causados por el mildiu están contemplados en las condiciones especiales del seguro de uva

           
Con el apoyo de

ASAJA Ciudad Real entiende que los daños causados por el mildiu están contemplados en las condiciones especiales del seguro de uva

16/09/2004

Ciudad Real, 15 de SEPTIEMBRE de 2004.- La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real recomienda a todos los viticultores afectados por el mildiu que tengan contratado seguro de uva, que den parte de los daños producidos por el hongo de cara a la futura peritación.

Para ASAJA de Ciudad Real está claro que la normativa del seguro de uva contempla dentro de los daños excepcionales indemnizables los producidos por el mildiu en el caso de que sean situaciones excepcionales, toda vez que en esta normativa no están expresamente excluidos los daños producidos por el hongo “Plasmopara viticola Berl y de Toni”, que es el hongo causante de la enfermedad del mildiu.

Copiamos literalmente el texto de las “Condiciones especiales del seguro combinado y de daños excepcionales en uva de vinificación”:

“DAÑOS EXCEPCIONALES:

LLUVIA PERSISTENTE.- Precipitación atmosférica de agua que por su continuidad y abundancia, produzca encharcamiento y/o enlodamiento, causando daños en la producción asegurada, con los efectos y/o consecuencias que abajo se indican, extendiéndose advierte estos de forma generalizada en el término municipal donde se ubique la parcela asegurada:

Efectos y consecuencias:

– Imposibilidad física de efectuar la recolección, debiendo existir señales evidentes de anegamiento….

– Plagas y enfermedades durante el periodo de lluvias o los 10 días siguientes a la finalización del mismo, debido a la imposibilidad de realizar los tratamientos oportunos, siempre que aquéllas sean consecuencia del siniestro. En todo caso, las garantías para plagas y enfermedades finalizan en el envero, tal como se recoge en el apéndice 1.

Quedan excluidos:

– La enfermedad producida por el hongo Botrytis Cinerea.
– Las enfermedades que afectan a la madera, brazos y tronco de las cepa…”

ASAJA de Ciudad Real viene solicitando a ENESA y AGROSEGURO, desde que comenzó a manifestarse el daño producido por este hongo, que el seguro de uva contemplara como indemnizables estos daños, y no ha obtenido respuesta, cosa extraña, cuando la propia normativa parece estar definiendo exactamente los daños producidos por el mildiu cuando define los daños excepcionales producidos por lluvias persistentes. No queremos pensar que estas entidades han estado jugando al despiste para ver si se ahorraban las indemnizaciones.

El seguro agrario está para cubrir estas contingencias, no para buscar rentabilidad a empresas estatales, y tanto ENESA como AGROSEGURO deberían haber informado a los viticultores afectados de que este daño estaba contemplado como indemnizable por el consorcio de seguros agrarios.

Por eso, y aunque la campaña de vendimia ya ha comenzado y se está generalizando en toda la región, desde ASAJA de Ciudad Real queremos hacer llegar a todos los viticultores afectados este mensaje para que dejen testigos en las viñas y den parte al seguro a fin de que se puedan hacer las peritaciones oportunas para cuantificar los daños producidos por el mildiu y poder cobrar la indemnización que ayude a soportar la difícil situación económica que la pérdida de cosecha va a acarrearles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo