Del 12 al 15 de septiembre se ha celebrado en Quennsland (Australia) la segunda conferencia Horizontes en Ciencias Ganaderas, dedicada al silenciado de genes e innovaciones terapéuticas, patrocinada por el CSIRO, el instituto público de investigación australiano.
En las jornadas se ha tratado en particular del uso de la interferencia de ARN (ARNi) en cuanto a su aplicación en el control de enfermedades; así como en los avances que se pueden lograr con el conocimiento del genoma de los mamíferos.
El ARNi permite el silenciado de genes específicos, validando nuevas proteínas que sean el objetivo específico de nuevos medicamentos y vacunas. Utilizando esta técnica es teóricamente posible lograr tratamientos contra la gripe aviar, Enfermedad de Marek o la fiebre aftosa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.