Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente y Educación y Ciencia actuarán conjuntamente en la búsqueda de nuevas técnicas para la destrucción de cadáveres de animales

           

Los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente y Educación y Ciencia actuarán conjuntamente en la búsqueda de nuevas técnicas para la destrucción de cadáveres de animales

22/09/2004

21 de septiembre de 2004. En un acto celebrado hoy en el MAPA, las ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y de Educación y Ciencia, Mª Jesús San Segundo, han firmado un Convenio que establecen las bases de colaboración entre los tres Departamentos para la evaluación de diferentes técnicas de destrucción de cadáveres de animales en las propias explotaciones, para analizar la viabilidad de las mismas tanto desde el punto de vista sanitario, como medioambiental y tecnológico.

Este Convenio centrado en la búsqueda de nuevas alternativas a la incineración, ha sido también suscrito por las principales asociaciones representativas de productores de porcino (ANPROGAPOR), pollo (PROPOLLO), huevos (ASEPRHU) y conejos (CONACUN), y viene a dar respuesta a las preocupaciones expresadas por los ganaderos, tras la

prohibición, dictada por la legislación comunitaria, del enterramiento de los animales muertos en las granjas.

La nueva situación planteada por el Reglamento comunitario exigió importantes adaptaciones y cambios de infraestructura, en especial para los sectores porcino, avícola y cunícola, por lo que las organizaciones representativas han venido demandando una respuesta de las Administraciones que permita, no sólo minimizar los costes de la retirada, transporte y transformación en planta especializada de los cadáveres de los animales muertos en las explotaciones, sino además evitar en la medida de lo posible los riesgos para la sanidad animal que ésta conlleva.

La citada legislación comunitaria posibilita, no obstante, la aprobación de otros métodos de destrucción alternativos a la transformación en plantas especializadas, y existen diversos proyectos técnicos realizados por algunas empresas, en ocasiones a instancias de diversas organizaciones y asociaciones profesionales, que conllevan la eliminación de estos subproductos en las propias granjas.

Canalizando este esfuerzo común de búsqueda de nuevas alternativas, el Convenio hoy firmado articula un mecanismo de actuación conjunta entre la Administración, a través de los tres Departamentos con implicación en esta materia, y las principales asociaciones que aglutinan a los ganaderos, con el fin de escoger las técnicas de destrucción de cadáveres consideradas más interesantes por los sectores, y llevar a cabo las experiencias en las granjas que resulten más adecuadas, para obtener así datos y resultados de campo que contrasten la viabilidad de cada técnica, lo que permitirá disponer de datos científicos sólidos para someter propuestas a la aprobación de las instancias comunitarias.

SE CONSTITUYE LA COMISIÓN NACIONAL DE SUBPRODUCTOS

La entrada en vigor, el pasado año de la normativas comunitaria sobre Subproductos de origen animal ha significado un nuevo planteamiento en la eliminación de este tipo de productos que se generan principalmente en las granjas), en las industrias cárnicas, tanto en mataderos como en salas de despiece, en las industrias de la pesca, o en establecimientos de venta mayorista y minorista de productos de origen animal.

En particular, esta legislación establece y limita de manera muy estricta los posibles destinos de estos subproductos y el tratamiento al que deben ser sometidos, con el fin de que, en ningún caso, pueda producirse una eliminación inadecuada que suponga un riesgo para la salud de las personas o de los animales o para el medio ambiente.

El elevado volumen de este tipo de productos que se produce anualmente en nuestras industrias y en nuestras granjas, y su eliminación de la forma más segura, garantizando al mismo tiempo que los costes derivados de esta eliminación no comprometan la viabilidad de la industria agroalimentaria o de la ganadería, hacen necesario abordar el diseño de un Plan Nacional Integral de subproductos de Origen Animal que aglutine las actuaciones de todas las Administraciones con competencias en la materia, tanto de Administración General del Estado, como de las CCAA y Entes Locales.

Para la elaboración y puesta en marcha de este Plan que ha de contemplar los aspectos sanitarios, medioambientales y económicos de la eliminación de los subproductos, se ha constituido hoy la Comisión Nacional de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, presidida por la Directora General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en la que participan los Ministerios de Medio Ambiente, de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia, así como un vocal por cada Comunidad Autónoma y por las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y otro en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias.

En esta primera reunión de la Comisión, se ha analizado la situación actual de la aplicación de esta nueva legislación en las distintas Comunidades Autónomas, y se han establecido las líneas básicas de lo que ha de ser el Plan Nacional Integral de Subproductos. Asimismo, y con vistas a su elaboración de manera coordinada, se ha previsto la constitución de diversos Grupos de Trabajo que analizarán y desarrollarán las medidas que integrarán el Plan, así como las repercusiones de éstas. Finalmente se ha fijado un calendario para los trabajos que deberán estar concluidos durante el presente curso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo