El pasado miércoles se presentó la red europea de investigación de genómica de enfermedades de los animales EADGENE, que estará coordinada por Instituto de Investigación Agraria de Francia (INRA).
EADGENE (European Animal Disease Genomics Network of Excellence) reúne la elite científica europea con el fin de responder a cuestiones de salud humana y animal, mejorando la calidad y seguridad de los alimentos de origen animal, incluyendo los peces. Está financiada por la Unión Europea con 11,52 millones de euros y ocupa a 130 científicos de 13 instituciones asociadas de de 10 países. Por parte de España el miembro asociado es la Universidad de Córdoba.
Las 13 instituciones asociadas lanzarán programas conjuntos de formación e investigación sobre las principales enfermedades causadas por bacterias, virus y otros parásitos del porcino, vacuno, aves y peces de criadero. El trabajo multidisciplinar deberá mejorar la comprensión de las enfermedades humanas y dar a Europa medio para preservar su liderazgo en cuanto al bienestar de los animales.
EADGENE tendrá un importante papel en la orientación de la investigación en genómica animal, contando con un laboratorio virtual que ayudará al intercambio de información y conocimientos de la genómica de los animales y sus agentes patógenos, equipos y materiales, favoreciendo una plataforma y un lenguaje común para los investigadores. El proyecto incluye un programa de formación que fomentará la movilidad de los científicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.