19 de octubre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se ha mostrado contraria a que el seguro de retirada de cadáveres sea la única solución a este problema. Según Julián Morcillo, secretario de Acción Sindical de UPA-Castilla-La Mancha este seguro “supone un coste añadido para el ganadero, que ve cómo se incrementan los costes de producción sin poder repercutirlos en el producto final. Una vez más se repercute sobre el sector ganadero problemas de sanidad pública».
Además para poder suscribir este seguro será necesaria la adquisición de un contenedor homologado, que sólo será subvencionado a aquellos ganaderos inscritos en Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS). UPA entiende que se trata de una discriminación hacia aquellos sectores ganaderos que no están organizados mediante ADS, como son el avícola y el cunícola. Además UPA-Castilla-La Mancha ha criticado que el plazo de garantía del seguro sea de sólo seis meses, cuando debería de ser de un año.
El seguro para la recogida e incineración de animales no bovinos muertos en explotaciones ganaderas fue publicado en la Orden 2847/2004, publicado el 24 de agosto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con vigor desde el 9 de septiembre. Como consecuencia de la crisis de la EEB, “vacas locas”, la Unión Europea prohibió el enterramiento de cadáveres en mayo de 2003, que está sancionado con multas que oscilan entre los 3.000 y los 60.000 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.