• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Asaja-Andalucía pide a las administraciones públicas medidas urgentes para erradicar la enfermedad

           

Asaja-Andalucía pide a las administraciones públicas medidas urgentes para erradicar la enfermedad

20/10/2004

La organización muestra su preocupación “por las repercusiones
que tendrá para los ganaderos” y recuerda que “este no es
un problema sanitario que pueda afectar al consumo,
sino que es exclusivamente económico”.

Jerez, 19 de octubre de 2004. Responsables de Asaja-Andalucía han pedido hoy a las diferentes administraciones públicas la mayor celeridad posible a la hora de adoptar las medidas sanitarias que ayuden a la erradicación de la fiebre catarral que afecta al ganado rumiante, conocida como ‘lengua azul’, sin olvidar la adopción de medidas para evitar que resulte perjudicada la renta de los ganaderos.

Manuel Vázquez, presidente de Asaja-Cádiz y responsable del equipo de Asaja que coordinará todas las actuaciones en España con motivo del referido mal, compareció hoy ante los medios informativos acompañado del presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, el secretario general de esta organización, Cristóbal Cantos, y el director general de la misma, Vicente Pérez.

El máximo responsable de Asaja-Cádiz quiso dejar claro que muy claro que “nuestra organización ofrece toda la colaboración a las diversas administraciones siempre que demuestren su eficacia a la hora de articular medidas sanitarias y económicas”. A este respecto, aseguró que “hasta la fecha no se ha dado ninguna ayuda a los ganaderos, ya que los más de cinco millones de euros del Ministerio se destinarán íntegramente a erradicar la enfermedad”.

Para Vázquez, “existen una serie de cuestiones urgentes encaminadas a evitar daños económicos que no se pueden dilatar más”, entre las que citó la salida que se dará al ganado para cebo, el control del ganado trashumante en las vías pecuarias, el traslado del ganado a las explotaciones de pasto y la realización de un estudio riguroso sobre la capacidad de sacrificio en las instalaciones de la provincia.

Por su parte, Ricardo Serra dejó constancia de “la preocupación que existe ante esta enfermedad por las repercusiones que tendrá para los ganaderos” e insistió en que “este no es un problema sanitario que pueda afectar al consumo, sino que es exclusivamente económico”. Por eso, el máximo representante de Asaja-Andalucía destacó que “la ‘lengua azul’ no tiene incidencia entre los consumidores” y pidió “responsabilidad para evitar falsas alarmas”. Con respecto a los perjuicios económicos que soportará el sector, recordó que “la reglamentación de la Unión Europea es muy estricta en estos casos, por lo que el proceso será largo y conllevará serias dificultades para los ganaderos”.

En este sentido, el secretario general Asaja-Andalucía, Cristóbal Cantos, recordó que el sector espera el decreto de la Junta de Andalucía para regular el movimiento de ganado, así como de la disposición del Ministerio de Agricultura sobre el transporte. Según Cantos, “son medidas urgentes que debemos conocer cuanto antes porque, mientras tanto, la cabaña de la provincia de Cádiz está secuestrada”.

En cuanto al retraso en la vacunación de las reses, Cantos precisó que “hay que ser muy rigurosos” para conocer con exactitud el serotipo del virus que ha atacado al ganado y, de esta manera, “ni se cometerán errores ni se provocarán peores daños”.

Por último, los responsables de Asaja-Andalucía no estimaron el tiempo durante el que se prolongará la actual situación, “ya que estamos aún en la primera fase del problema y es pronto para conocer estos datos”. Sí se sabe que, tras las medidas adoptadas hasta el momento, están afectadas 1.422.000 cabezas de ganado localizadas en 11.800 explotaciones, la mayoría de Cádiz y Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo