Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA considera “pura calderilla” la propuesta del Gobierno para paliar el incremento del precio del gasóleo cuando el Estado ha recaudado el doble

           

AVA considera “pura calderilla” la propuesta del Gobierno para paliar el incremento del precio del gasóleo cuando el Estado ha recaudado el doble

25/10/2004

Valencia, 22 de octubre de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) criticó hoy la propuesta del Gobierno para paliar el incremento del precio del gasóleo al considerarla “pura calderilla”, cuando el Estado ha recaudado, vía impositiva, más del doble de lo que ahora está dispuesto a ofrecer.

Para la organización agraria, las medidas planteadas ayer por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, por un montante global de 100 millones de euros, son “ambiguas e insuficientes”, al no concretar desde cuándo se aplicará la rebaja de 4 céntimos por litro de carburante ni en cuánto se rebajarán los módulos para el sector agrario.

“Para presentar estas propuestas que no dicen nada, más vale que no se hubiera reunido con el sector”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que la negativa del Ministerio a eliminar el impuesto especial de hidrocarburos o a poner en marcha un gasóleo profesional “demuestran la falta de predisposición del Gobierno a dar una solución eficaz y duradera a este incremento desmesurado de los carburantes”. La organización agraria insta al Ejecutivo a presentar y aprobar otra serie de medidas, como la reducción del IVA que paga el agricultor, la condonación del IBI de rústica y la exención cuotas Seguridad Social.

No obstante, AVA considera que la rebaja de módulos que ahora el Ministerio puede aprobar supone una “medida coyuntural y un parche”, al entender que éstos se encuentran desfasados respecto a la situación real de rentabilidad del campo español. “Las rentas han ido bajando desde 1995, cuando se instauró el sistema de módulos en el IRPF, calculados en función de unos ingresos medios que hoy, diez años después, no existen”, apuntó Aguado.

En este sentido, según cálculos de la organización agraria, la subida del 60% en el precio del carburante, unido a la bajada de rentabilidad de cultivos como cítricos, arroz y vid han hecho que los agricultores tengan que vender hasta el cuádruple de kilos para adquirir el mismo número de litros de carburante.

Mientras en 1998, momento en el que se aplicó la última subida general de módulos, un citricultor podía comprar un litro de gasóleo con la venta de un kilo de clemenules, hoy tiene que vender más del doble para adquirir el mismo volumen de carburante. La situación es todavía más alarmante para cultivos como el arroz o la vid, cuyos precios de mercado han caído en más de un 45% y un 33%, respectivamente.

Con estos datos, AVA considera indispensable una rebaja de módulos general para el sector agrario y ganadero, acorde con su situación de rentabilidad real.

La organización agraria manifestó su intención de mantener el calendario de movilizaciones acordado con la organización nacional ASAJA, hasta que el Gobierno atienda las exigencias del sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo