Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Este verano se han quemado en Navarra 230 hectáreas de superficie forestal

           

Este verano se han quemado en Navarra 230 hectáreas de superficie forestal

29/10/2004

La campaña de prevención de incendios forestales de este verano, organizada por el Gobierno de Navarra, concluyó el pasado 30 de septiembre con unos resultados, en términos de afección medioambiental, “satisfactorios”, en comparación con las cifras que han registrado otras regiones españolas. Durante los meses de julio, agosto y septiembre en la Comunidad Foral se originaron un total de 254 incendios forestales, que afectaron a un total de 230,09 hectáreas, de las que 89,04 correspondieron a superficie arbolada (39%) y el resto a zonas desarboladas (141,05 has.).

Por meses, agosto fue el mes en el que se sucedieron más incendios (112 fuegos que quemaron 115,79 has.), por delante de julio (92 incendios y 82,74 has.) y septiembre (50 incendios y 31,56 has. afectadas).

De estas cifras se deduce que cada incendio registrado en Navarra durante este verano afectó, como media, a 0,91 has., una cifra que demuestra la rapidez y eficacia de los medios contraincendios, tanto aéreos (tres helicópteros) como terrestres dispuestos para esta campaña por el Consorcio de Bomberos de Navarra.

En concreto, los medios aéreos han empleado para sus trabajos en esta campaña un total de 152 horas de vuelo y han descargado 741.000 litros de agua, con un tiempo de intervención media de 66 minutos por incendio. Navarra solicitó en una única ocasión la colaboración de medios aéreos de otras regiones (Aragón) con motivo del incendio de Sabaiza del pasado 23 de septiembre que afectó a 13 has., el mismo número de veces que envío su flota aérea fue de la Comunidad Foral (un servicio requerido por Álava).

El incendio de mayor importancia de este verano fue el registrado en la tarde-noche del pasado 1 de agosto, cuando una tormenta seca pudo originar un fuego que afectó a cerca de 50 has. en el monte Aurino, entre los términos municipales de Gallipienzo y Ujué.

Balance de las campañas anteriores

En el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 15 de octubre de 2000 ardieron en Navarra 268,83 hectáreas como consecuencia de 172 fuegos forestales. De la superficie quemada ese verano, 163,89 hectáreas fueron de arbolado y 104,94 hectáreas de desarbolado. El incendio de mayor extensión fue el que se produjo en el monte Ezcaba (San Cristóbal), con una extensión recorrida por el fuego de 95 hectáreas.

El año 2001 (desde el 1 de julio hasta el 15 de octubre) se contabilizaron 248 fuegos forestales y 573,78 hectáreas quemadas, de las que 145,23 eran de arbolado y las restantes 428,55 de desarbolado. El 75% de la superficie arrasada por el fuego corresponde al incendio que tuvo lugar el 29 de agosto de 2001 en el ya citado monte Aurino (430 hectáreas).

En el año 2002 se registraron un total de 136 incendios, 45 en julio, 40 en agosto y 51 en septiembre. Ardieron un total de 191,04 has., de las que 68,15 eran de arbolado y las restantes 122,89 de desarbolado.

Finalmente, el pasado año, pese a la ola de calor, las medidas del Gobierno de Navarra en el sentido de adelantar la campaña de prevención de incendios al 20 de junio y la prohibición total de quema de rastrojeras, hizo posible que la superficie quemada fuera una de las menores de los últimos años: 145,45 has., de las que 21,72 eran de arbolado y 123,73 eran de desarbolado. El número de incendios en 2003 fue de 219, la mayor parte en julio y agosto (83 en julio, 106 en agosto y 30 en septiembre).

Pamplona, 28 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo