Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG exige la puesta en marcha de un gasóleo profesional para evitar la paralización del sector agrario

           

COAG exige la puesta en marcha de un gasóleo profesional para evitar la paralización del sector agrario

08/11/2004

Madrid, a 5 de noviembre de 2004. Agricultores y ganaderos de todas las comunidades autónomas se concentrarán el próximo viernes, 12 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigirle al Gobierno el compromiso de la puesta en marcha de un Gasóleo Profesional Agrícola basado en una menor carga impositiva sobre un combustible que resulta imprescindible para mantener en funcionamiento las herramientas empleadas por los profesionales agrarios en sus labores.

COAG espera que el Ministerio de Agricultura vuelva a ofrecer al sector nuevas soluciones que culminen con la eliminación de la elevada fiscalidad del gasóleo agrícola y con la definitiva implantación de un Gasóleo Profesional. Las medidas ofrecidas hasta el momento dan una respuesta temporal y limitada: las rebaja estimada de los 0,06 Euros por litro entre septiembre´04 y junio´05 para 3.000 litros de combustible, deja fuera meses de elevado consumo, época de riego y sementera, y si se aplicara al gasóleo consumido en el 2004 no alcanzaría siquiera los 0,02 Euros por litro.

COAG recuerda que la elevada carga impositiva del gasóleo agrícola es uno de los factores que provoca que cada semana desaparezcan varias decenas de explotaciones y ha resumido la dramática situación que atraviesa el sector: La renta media de los profesionales agrarios no supera el 65 por ciento de la renta media del resto de los trabajadores; en los últimos 6 años ha desaparecido 123.000 empleos en la agricultura, el 12% del empleo agrario total; los precios percibidos por los profesionales del campo se han mantenido invariables en la última década, mientras que para el consumidor se han multiplicado exponencialmente; los costes de producción han subido un 36% por ciento en los últimos ocho años.

Estos factores están provocando una agresiva reconversión en el sector agrario cuyas consecuencias no han sido suficientemente reflexionadas por las Administraciones: Envejecimiento de la población rural; problemas de desertización y desertificación del 80 por ciento de la superficie del país, que es rural; y la pérdida irreparable de una forma de producir alimentos sanos para la sociedad para dar paso a la dependencia del exterior y a un modelo industrial que no ofrece garantías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo