Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA-Huelva pide a la Junta de Andalucía que amplíe la carga ganadera de ibérico permitida en las dehesas onubenses

           

UPA-Huelva pide a la Junta de Andalucía que amplíe la carga ganadera de ibérico permitida en las dehesas onubenses

16/11/2004

Huelva, 15 de Noviembre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Huelva, en defensa de los intereses de sus afiliados y motivada por la preocupación del sector ganadero de porcino extensivo de la Sierra de Huelva, ha mantenido una reunión con el Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura, para analizar la repercusión que pueden sufrir los productores de porcino como consecuencia de la limitación de la carga ganadera de las dehesas onubenses a un cerdo por hectárea, establecida por la propia Delegación.

El análisis detenido del sector porcino extensivo en la provincia de Huelva, muestra una clara desestabilización del sector porcino en nuestra comarca, y un absoluto agravio comparativo con otras zonas de dehesas ubicadas en provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como en la Comunidad Autónoma de Extremadura (limítrofe con la Sierra de Huelva y en la que admiten un máximo de 15 cerdos por hectárea, Decreto 158/1999, de 14 de septiembre, por el que se establece la regulación zootécnico-sanitaria de las explotaciones porcinas en la Comunidad Autónoma de Extremadura). Con esta limitación en Huelva, se esta originando una gravosa pérdida de renta de este sector ganadero, con la consiguiente repercusión que ello supone para comarcas y zonas desfavorecidas que obtienen gran parte de sus rentas de la producción de cerdo ibérico, lo cual contribuye a fijar a la población al medio rural.

UPA Huelva defiende el mantenimiento de un sistema de explotación tradicional de ganado porcino ibérico en sistema extensivo en plena simbiosis con la dehesa arbolada e impulsar el aprovechamiento ordenado de los recursos productivos naturales de la misma. Con la limitación de carga ganadera impuesta en la actualidad lo que puede ocurrir es todo lo contrario: el abandono y la degradación de las dehesas onubenses, con el consiguiente riesgo medioambiental que ello conlleva, pues el pastoreo que practican estos animales contribuye en gran medida a prevenir los incendios forestales.

Esta reducción carece de argumentos técnicos y de legislación que la ampare. Desde UPA-Huelva, consideramos que es el ganadero quien mejor conoce, respeta y cuida sus dehesas y que con un criterio de integración en el medio en el que se desenvuelve, realiza un aforo de su arbolado más adecuado, limitando la carga ganadera de su finca. Huelva cuenta con más de 300.000 cabezas de porcino ibérico, de las 725.000 totales de la Comunidad Andaluza. Andalucía concentra asimismo cerca del 40% del sector nacional con Huelva, Sevilla y Córdoba a la cabeza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo