Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Plataforma pide a Zapatero que retire la propuesta de la OCM del aceite del Ministerio de Agricultura

           

La Plataforma pide a Zapatero que retire la propuesta de la OCM del aceite del Ministerio de Agricultura

16/12/2004

Los representantes de la Plataforma “Un Futuro para el olivar tradicional” de Castilla-La Mancha han remitido una misiva al presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero –que se ha comprometido en acérsela llegar la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Carmen Valmorisco-, en el que se le solicita que retire la propuesta de aplicación de la OCM del Aceite del Ministerio de Agricultura para salvar los profundos desequilibrios e injusticias que perpetúa la propuesta ministerial.

Por su parte, la Delegada del Gobierno, ha manifestado su predisposición a transmitir las peticiones de la Plataforma al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al Ministerio de Agricultura, reconociendo que el olivar de Castilla-la Mancha “aún está lejos de conseguir los 300 euros por hectárea”. Esta es la cantidad mínima que permitiría la continuidad de este cultivo en más del 50% de la superficie de olivar de España que aglutinan en su conjunto a más de 220.000 olivicultores y a más del 73% de los municipios olivareros de España, caracterizados por el cultivo el olivar tradicional.

El desequilibrio de la OCM vigente ha permitido que olivares intensivos lleguen a cobrar hasta 2.000 y 3.000 euros por hectárea, mientras que en Castilla-La Mancha y en la mayoría de las regiones olivareras de España a penas llegan a los 180 euros por hectárea. Esta situación, injusta a todas luces, provoca además serias distorsiones en el mercado provocando casi una competencia desleal.

También la Plataforma ha denunciado la injusticia de la propuesta del Ministerio de Agricultura que, pudiendo aplicar una OCM justa y equilibrada, hasta la fecha y de forma “empecinada” ha optado por que el reparto de las ayudas continúe permitiendo que el 0,9% de las explotaciones olivareras de España reciban cerca del 20% de las ayudas.

Por este motivo, y tras conocer que desde la propia Junta de Andalucía, la propuesta del MAPA -que sólo beneficia al olivar intensivo-, es consecuencia del compromiso personal que ciertos responsables del Ministerio de Agricultura han adquirido con dicha comunidad autónoma, la Plataforma ha transmitido al Jefe del Ejecutivo Nacional que tales acuerdos exclusivistas distan mucho de aquel otro compromiso que el propio José Luis Rodríguez Zapatero adquirió en su discurso de investidura: “… llevaremos una acción de Gobierno en la que nadie se sienta excluido, que escuche y que atienda a razones”, y “… haremos de ésta legislatura, la legislatura del diálogo, del entendimiento y el encuentro”.

Los integrantes de la Plataforma denuncian que, por parte del Ministerio de Agricultura, esto no se está respetando.

Manifestación el día 20 en Madrid

Por este motivo, la Plataforma le ha transmitido a José Luis Rodríguez Zapatero que, persiguiendo un reparto más justo y equilibrado y en defensa y el futuro del sector olivarero de España, el sector de nueve comunidades autónomas, incluidas zonas de olivar tradicional de Andalucía, se manifestarán el próximo lunes día 20 de diciembre en Madrid, a las 11 de la mañana, para exigir que el MAPA modifique su propuesta en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebrará ese mismo día.

Toledo, 15 de diciembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo