Mérida, 20 de diciembre de 2004. Unos 10.000 agricultores ha participado esta mañana en la gran manifestación convocada por la Plataforma en Defensa del Olivar Tradicional en protesta por la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del sector. Los manifestantes estiman que dicha aplicación conllevará importantes pérdidas para el olivar tradicional de prosperar la propuesta del ministerio consistente en un desacoplamiento de las ayudas del 95% y dejar ligado a la producción sólo el 5% restante de las ayudas.
Extremadura ha sido la comunidad que mayor presencia ha tenido en el acto de hoy con la asistencia de casi cinco mil olivicultores, procedentes en su mayoría de pequeñas localidades del norte cacereño y la Siberia extremeña.
La gran presencia de los extremeños ha sido valorada muy positivamente por Ignacio Huertas, Secretario General de la organización: “ El éxito de esta concentración en la que más de diez mil personas estamos diciendo que esa reforma es muy negativa, debe servir e reflexión a los responsables del Ministerio de Agricultura que no pueden pasar por alto la realidad española y es que el 55% del olivar español es de baja producción o está en zona desfavorecida. Tiene que haber, por tanto, un reparto más justo y equilibrado de los fondos que llegan al sector”.
Huertas considera injustificado que 5.000 olivicultores ubicado en zonas de gran producción estén percibiendo la misma cantidad que 350.000 agricultores y pide un ajuste en el nivel de desacoplamiento; esto es ligar a la producción al menos el 40%, tal y como permite la Unión Europea a los Estados miembros, y desvincular el 60% de las ayudas.
La manifestación partió de la Puerta de Alcalá y ha discurrido sin incidencias por diversas calles céntricas de la capital madrileña hasta la sede del MAPA, en la Glorieta de Atocha. Bajo el lema «Por una OCM equilibrada para todos», los manifestantes y organizaciones integrantes de la Plataforma esperan un gesto de la responsable de Agricultura, Elena Espinosa, que hoy celebra una Conferencia Sectorial con los consejeros del ramo, y modifique la propuesta inicial atendiendo las reclamaciones de los olivareros de Extremadura y Castilla La Mancha, los más perjudicado con la reforma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.