Tras la crisis de la fiebre aftosa en el Reino Unido en 2001, la producción de carne de ovino y caprino en la UE se ha recuperado solo ligeramente. Tras la crisis, hizo su aparición la sequía, reduciendo la disponibilidad de pastos.
A medio plazo, la producción y el consumo se prevé que se reduzca, en la línea con la tendencia de los pasados años, de acuerdo con un informe de la Comisión Europea con las previsiones agrarias hasta el año 2011. Además, la aplicación de la reforma de la PAC en los países productores va a favorecer esta tendencia. En el Reino Unido, que es responsable del 30% de la producción ovina comunitaria, la prima al ovino estará desacoplada en su totalidad, así como también en Irlanda. En España, con un 25% de la producción, la prima estará desacoplada en un 50%, al igual que en Francia.
En los nuevos estados miembro, la producción y el consumo de la carne de ovino y caprino es muy pequeña y no parece que se vaya a desarrollar a medio plazo. Las importaciones de carne de ovino y caprino es probable que se incrementen ligeramente debido a los acuerdos de acceso al mercado con algunos terceros países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.