• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Junta Directiva de ASAJA considera insuficientes y poco efectivas las medidas para paliar los daños provocados por las heladas

           
Con el apoyo de

La Junta Directiva de ASAJA considera insuficientes y poco efectivas las medidas para paliar los daños provocados por las heladas

11/02/2005

Madrid, 10 de febrero de 2005.- La Junta Directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha analizado detalladamente la situación en la que han quedado la mayor parte de los cultivos mediterráneos tras la ola de frío del pasado mes de enero. Las heladas han causado una autentica catástrofe en muchas zonas de España, especialmente en las provincias del arco mediterráneo y el interior de Andalucía. Frente a esto, la respuesta del Gobierno, vía B.O.E. de 9 de febrero de 2005, ha sido tan sorprendente como vaga e inconcreta: ayudas extraordinarias en forma de indemnizaciones de daños (sin cuantificar) beneficios fiscales (sin concretar porcentajes) y préstamos bonificados (en condiciones muy limitadas).

El Boletín Oficial del Estado publicaba ayer el Real Decreto Ley 1/2005 de 4 de febrero por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños ocasionados en el sector agrario por las heladas acaecidas en el pasado mes de enero, un Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y del que las organizaciones agrarias no hemos tenido ni la más mínima oportunidad de opinar, máxime cuando un día antes de su aprobación la ministra de Agricultura se reunía con las organizaciones agrarias y ni siquiera informaba de su existencia.

No obstante, analizado ya su contenido, desde ASAJA entendemos que las ayudas que recoge son totalmente insuficientes, tanto en indemnizaciones de daños a producciones agrícolas, como en beneficios fiscales y préstamos bonificados y consideramos que ante una situación tan crítica como la actual se deberían haber adoptado medidas de carácter realmente extraordinario, destinadas a evitar la ruina a miles de productores.

De las condiciones fijadas en el Real Decreto para poder optar a las ayudas (artículo 2) se desprende que el número de productores que podrán acogerse a indemnización será muy bajo y en lo que se refiere a las medidas de carácter fiscal, quedan sin concretar el porcentaje de reducción en los módulos y no se refleja ninguna modificación en los gastos de difícil justificación. Asimismo, este R.D. tan solo aplaza un año las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a tres meses y ofrece préstamos al 2% solo para las explotaciones que puedan demostrar pérdidas superiores al 40% y que justifiquen el aseguramiento de los nuevos cultivos que se vayan a implantar.

En suma, medidas claramente insuficientes y sin presupuesto cierto que quedan muy lejos de lo que el sector está demandando: exención en los pagos de la Seguridad Social, líneas de crédito oficial al 0% de interés, ayudas directas para la recuperación de la capacidad productiva de los cultivos leñosos e indemnizaciones para los productores, incluso sin seguro, en los casos en que la línea del seguro no esté suficientemente implantada.

ASAJA reclama, además, que se lleve a cabo un estudio riguroso de los motivos por los que algunas líneas de seguros tienen un bajísimo nivel de aceptación, como es el caso de las producciones de hortalizas y cultivos protegidos, con el fin de mejorarlas y aumentar la contratación de las mismas.

Por todo ello, ASAJA hace un llamamiento al Ministerio de Agricultura para que con la seriedad que demanda la situación realice una revisión y mejora de éstas medidas y estudie con detenimiento la grave situación de sequía por la que atraviesan importantes producciones (ganadería extensiva, cultivos herbáceos, remolacha) de la mitad sur peninsular.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo