Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Afán de Ribera defiende que la política de desarrollo rural se constituya en el principal instrumento para la reconversión de las explotaciones

           

ASAJA: Afán de Ribera defiende que la política de desarrollo rural se constituya en el principal instrumento para la reconversión de las explotaciones

07/03/2005

Segovia, 4 de marzo de 2005.- El secretario general de ASAJA-Sevilla y presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea, Miguel Afán de Ribera, ha defendido hoy ante representantes de las principales instituciones políticas españolas y comunitarias la necesidad de que los agricultores y ganaderos europeos cuenten con “una financiación generosa, a través de la política de Desarrollo Rural, para poder hacer frente a la restructuración de las explotaciones y las nuevas exigencias en materia de medio ambiente y de calidad que trae aparejadas la nueva PAC”.

Durante su intervención en el Congreso Europeo sobre la Financiación Agraria organizado hoy en Segovia por el Comité Económico y Social de la UE, el presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE abogó por mantener la aportación comunitaria en el 1,27% del PIB, y alertó del peligro de caer en la tentación de reducir este margen al 1% y de reabrir el debate sobre la financiación de la PAC -cerrada hasta 2013 en el Consejo europeo de Bruselas (octubre de 2002)- tal como han propuesto algunos estados miembro.

En el encuentro, que será clausurado por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, han intervenido, entre otros, el secretario general de Agricultura del MAPA, Fernando Moraleda; el vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Janusz Wojciechowski; el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, José Pliego; el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Eugenio Álvarez; el presidente del Consejo Económico y Social de España, Jaime Montalvo; el presidente de la sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del CES Europeo, José María Espuny; el presidente del Foro Red Natura 2000, Thierry l´Escaille y el jefe de Unidad de Aceite y Horticultura de la Comisión Europea; Tomas García Azcárate.

Afán de Ribera participó como presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea en la segunda mesa (Desarrollo Rural. El segundo pilar), que estuvo moderada por el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Eugenio Álvarez y contó también con la participación del director general de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo.

El presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE demandó un incremento del presupuesto del Desarrollo Rural para el nuevo periodo de programación 2007-2013, la inclusión en el nuevo reglamento de los mecanismos necesarios para impedir la “politización” de los Grupos de Acción Local, un presupuesto específico para la Red Natura 2000, que debe contar con fondos propios e independientes al Desarrollo Rural; un incremento del presupuesto destinado a la incorporación de jóvenes, fundamental para garantizar el relevo generacional y mantener un medio rural vivo y dinámico; un refuerzo de los fondos destinados a la competitividad de las explotaciones (Eje 1) puesto que el fondo de Desarrollo Rural es el único que atiende a las necesidades estructurales de las explotaciones, mientras que el resto de inversiones en el mundo rural (Ejes 2 y 3) cuentan con otros fondos europeos ( FEDER, FSE, fondo de Cohesión y Política Regional) y nacionales para financiarse.

En definitiva, Afán de Ribera, instó a las autoridades nacionales y europeas a garantizar un horizonte de estabilidad para el sector agrario, que tras los continuos cambios en la PAC, se haya sumido en un periodo de incertidumbre, lo que resta competitividad a la agricultura europea y tiene una especial incidencia en los jóvenes agricultores, que son cada vez menos numerosos y se encuentran más desincentivados y más desmotivados ante tanta inestabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo