• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA Castilla y León: El Instituto Tecnológico Agrario no quiere asesores

           
Con el apoyo de

ASAJA Castilla y León: El Instituto Tecnológico Agrario no quiere asesores

17/03/2005

16 de marzo de 2005. Transcurridos más de dos años desde la puesta en funcionamiento del Instituto Tecnológico Agrario, todavía no se ha creado ni convocado ninguna vez uno de sus principales órganos, tal como establece la Ley que lo regula (7/2002 de 3 de mayo). Se trata del Consejo Asesor, que debe estar integrado por representantes de la industria agroalimentaria, cooperativas agrarias, universidades públicas, centrales sindicales, organizaciones agrarias y Administración.

Según el reglamento que desarrolla el funcionamiento y competencias del Instituto (Decreto 121/2002 de 7 de noviembre), el Consejo Asesor se debe reunir al menos dos veces al año. Sus funciones son asesorar al Instituto sobre sus objetivos y actividades, apoyar la coordinación entre universidades y centros tecnológicos y de investigación y el sector productivo y empresarial, emitir informes y conocer la memoria anual sobre las actuaciones del organismo.

ASAJA considera que, dada la creciente importancia del ITA, que está asumiendo numerosas competencias en materias clave para el futuro del sector primario, como las estructuras agrarias o la investigación agroalimentaria, este órgano debería constituirse y convocarse con carácter de urgencia. Y, puesto que el consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, es el presidente del Consejo del ITA (el órgano directivo máximo del Instituto), la organización agraria le pide que tome cartas en el asunto y acelere los mecanismos precisos para que se acabe con esta situación irregular, que se prolonga desde hace más de dos años.

Hay que recordar que el objetivo del ITA es potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, mediante el desarrollo tecnológico y la dinamización de iniciativas que comporten nuevas orientaciones productivas o de adecuación al mercado y a sus exigencias de calidad y competitividad. Actúa como medio propio de la Administración autonómica en áreas básicamente tecnológicas como son la investigación, la certificación de calidad, el desarrollo de infraestructuras o la promoción de iniciativas de desarrollo específicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo