• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG insta a las empresas de comercialización a que no compren esta primavera melones y sandías cortados en verde

           

COAG insta a las empresas de comercialización a que no compren esta primavera melones y sandías cortados en verde

11/04/2005

08-04-05. En vísperas del inicio de la campaña de primavera, COAG Almería solicita a la Delegación provincial de Agricultura que ponga marcha como cada año la campaña de concienciación ‘No cortes en verde’, destinada a los agricultores que han plantado esta primavera melones y sandías y, en general, a todos los profesionales del sector. En esta ocasión, la organización agraria hace un llamamiento en especial a las empresas de comercialización para que no compren productos cortados en verde, y ejerzan así un comercio responsable. Asimismo, desde COAG se insta a la Junta de Andalucía a que comience ya las labores de concienciación a pie de invernadero, al objeto de erradicar esta práctica y lograr que la calidad de los productos que lleguen esta primavera-verano al consumidor sea la ideal.

La campaña anual ‘No cortes en verde’, promovida hace varios años por la organización agraria COAG, tiene como principal objetivo evitar que se comercialicen melones y sandías cortados antes de alcanzar su grado de maduración óptimo, e impedir así que llegue al consumidor producto que no cumpla con las condiciones de calidad necesarias. Se ha demostrado que los melones y sandías cortados en verde no llegan en buenas condiciones a los estantes de los supermercados. La consecuencia es que una familia que adquiere un producto en estas condiciones no vuelve a comprarlo, con el consiguiente perjuicio para todos los productores almerienses.

“En Almería contamos con frutas sanas y de calidad y con un sabor atractivo que el público siempre ha sabido valorar. Desde COAG sabemos que el sector está cada vez más concienciado y que esta práctica es cada vez menos extendida, pero no podemos permitir que por la imprudencia de unos pocos paguen todos”, ha señalado el secretario provincial, Andrés Góngora.

Almería ha perdido en los últimos años el puesto preferente que ostentaba en Europa, cuando los melones y sandías de la provincia eran los primeros en llegar a los supermercados europeos. Con la apertura de mercados y la globalización, Sudamérica se ha erigido en el principal proveedor de fruta de temporada del mercado comunitario, abasteciendo durante el invierno a todo el continente. Por esta razón, ahora más que nunca, Almería debe mantener el listón alto, para poder hacer frente a estos productos de inferior calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo