• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA de Castilla-la Mancha exige a Caldera una solución urgente para la contratación de inmigrantes en el sector agrario

           
Con el apoyo de

ASAJA de Castilla-la Mancha exige a Caldera una solución urgente para la contratación de inmigrantes en el sector agrario

21/04/2005

Toledo, 20 de abril de 2005. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, solicitándole que reconsidere la propuesta de la Organización Agraria en el sentido de que la administración pública contemple la posibilidad de que puedan ser uno o varios empleadores los que suscriban uno o varios contratos de trabajo, con el fin de que el cómputo global alcance los tres meses exigidos por la ley para la normalización de extranjeros en el sector agrario.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, quedan pocos días para que finalice este proceso y, sin embargo, el Ministerio de Trabajo sigue sin atender la demanda de empresarios e inmigrantes irregulares del sector agrario de Castilla-La Mancha que, debido, a las características de la agricultura de esta región no pueden cumplir el requisito de la ocupación mínima de tres meses, a pesar de que ese periodo se haya extendido al cómputo de un año.

En la misiva, la Organización Agraria asegura que la corta duración de las campañas de recolección, en cualquiera de los productos a los que se dedica nuestra agricultura: viñedo, olivar, ajo, melón, cebolla y espárrago, entre otros, no da trabajo para tres meses, por lo que será harto difícil que un solo empresario o empleador pueda comprometerse con trabajadores extranjeros por este periodo de tiempo.

Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha, de acuerdo con el informe elaborado recientemente por la Defensora del Pueblo, solicita una interpretación administrativa del reglamento de extranjería y de la orden que lo desarrolla, que resulte útil y eficaz para dar protección a sus destinatarios.

La Organización Agraria asegura que no se trata «de estar cada día con una casuística concreta” si no que desde el Gobierno central se habiliten los mecanismos necesarios para atender todas las situaciones ya que, hasta el momento, no se ha aportado ninguna opción legal para resolver este asunto.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha asegurado que Castilla-La Mancha es una región predominantemente agrícola, con unas necesidades innegables de mano de obra para realizar las labores del campo, esencialmente temporera, que los trabajadores nacionales no están dispuestos a satisfacer.

Por esa razón, ha pedido una solución urgente porque “de no ser así no nos quedará más remedio que acudir a las subdelegaciones del Gobierno en demanda de trabajadores porque en las oficinas de empleo no los encontramos”.

Por último, la Organización Agraria ha apelado a la voluntad política del ministro de Trabajo para conseguir que el proceso de normalización de los trabajadores irregulares en nuestra comunidad autónoma alcance los objetivos perseguidos y, así, evitar las bolsas irregulares y la economía sumergida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo