• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Coordinadora agraria solicita a Castilla y Léon que el SIGPAC este permanentemente abierto para su actualización

           
Con el apoyo de

La Coordinadora agraria solicita a Castilla y Léon que el SIGPAC este permanentemente abierto para su actualización

12/05/2005

Palencia, 11 de mayo de 2005.- La aplicación desde enero de 2005 del Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, implica la máxima atención para que dicha herramienta refleje fielmente la realidad del campo, cultivos, superficies y representación gráfica de parcelas. Este sistema de identificación correcto resulta necesario para el sector, dada la trascendencia de una correcta identificación en los pagos, pero también la propia Administración regional, en su labor de gestión y control, precisa de una fiel representación y datos ajustados a la realidad.

Durante los años en que las referencias catastrales han sido las obligadas referencias a efectos de las solicitudes PAC, han sido muchas las correcciones que se han realizado en el proceso de control administrativo, y ello a pesar de contar con un registro público cuya actualización estaba y está abierto de forma permanente. La entrada en vigor del nuevo sistema de identificación, así como las múltiples deficiencias o errores que contiene, hace necesaria la máxima flexibilidad tanto en las solicitudes como en la corrección de dichos errores.

En este sentido, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León ha dirigido una carta al Director General de Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, solicitando que la base de identificación de parcelas agrícolas, SIGPAC, permanezca abierta de forma continua, de tal forma que en cualquier momento los interesados puedan realizar solicitudes de modificación, estando por tanto permanentemente en proceso de actualización y adecuación con la realidad existente.

Por todo ello, COAG Coordinadora Agraria solicita la modificación de la norma regional, dejando abierta de forma permanente la actualización y solicitud de modificación de los datos SIGPAC. En relación con lo anterior y paralelamente se solicita que, a los efectos de la solicitud de modificación de datos SIGPAC, se elimine la obligación en los casos que así ha sido establecido por la orden regional, de presentar acuerdo de colindante e informe pericial.

Por último, COAG Coordinadora Agraria expresa el total rechazo ante la ausencia de la más mínima flexibilidad durante estos meses a las peticiones que sobre el SIGPAC ha venido realizando esta Organización. Seguimos demandando de la Consejería la corrección de oficio de los errores manifiestos por desplazamiento de parcelas, y que se revise con Catastro o con las fotografías de vuelo SIGPAC los cambios que, de forma sistemática, se han introducido en la consideración de los eriales y pastos, los cuales han pasado a ser considerados indebidamente como pastos arbustivos. La notable diferencia de una u otra catalogación a los efectos de las repercusiones sobre estas superficies hace imprescindible que el cultivo asignado se corresponda con la realidad, algo que no se ha hecho en el caso de eriales y pastos, actuando en contra de los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo