• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA reclama al Gobierno Español firmeza en la defensa del actual modelo europeo de agricultura

           
Con el apoyo de

ASAJA reclama al Gobierno Español firmeza en la defensa del actual modelo europeo de agricultura

12/05/2005

Madrid, 11 de mayor de 2005.- La reciente aprobación por parte de la Comisión temporal sobre Perspectivas Financieras del Parlamento Europeo de la cofinanciación de las ayudas agrícolas para el período 2007 – 2013 merece el mas absoluto rechazo por parte de ASAJA. En este sentido, ésta Organización exige al Gobierno y a los grupos políticos españoles presentes en el Parlamento Europeo que voten en contra de ésta propuesta en el Pleno que tendrá lugar a comienzos del mes de junio.

El informe del eurodiputado alemán Boge constituye un ataque a la línea de flotación de la única Política realmente Común de la Unión Europea, consagrada en el propio Tratado de Roma, y supondría la desaparición de los principios de la propia Comunidad Europea, tales como la equiparación de las rentas de los agricultores al resto de la sociedad o la solidaridad financiera.

Esta propuesta va, además, en contra de lo acordado por los Jefes de Estado y presidentes de Gobierno en Cumbre europea de octubre de 2002, en la que se decidió el gasto agrícola para la UE a 25 hasta el 2013 y donde no se contemplaba la entrada de nuevos países en la UE, como Bulgaria o Rumania y eventualmente Croacia. En opinión de ASAJA, estas nuevas incorporaciones deben tener un presupuesto adicional, sufragado por todos los europeos y no solo por los agricultores.

ASAJA recuerda que, en contra la tesis del Sr. Boge quien sostiene que “ la agricultura sigue representando un volumen desproporcionado de créditos”, los gastos de la Política Agraria de la UE representan menos del 0.5% del PIB comunitario (muy por debajo del 5% que aporta la agricultura a dicho P.I.B.), mientras que garantiza la soberanía alimentaria europea, con unos elevados requisitos en materia ambiental, de bienestar animal, trazabilidad y calidad de los productos agroalimentarios europeos, a la vez que ocupa el 80 % del territorio de la Unión, siendo el principal garante del entorno y el medio natural.

La propuesta de Boge introduce la renacionalización de la PAC, principal peligro para España, que va a ver mermados los ingresos procedentes de la Unión Europea como consecuencia de la ampliación de la UE y de las propuestas en materia de perspectivas financieras que afectan, no solo a la agricultura sino también a los fondos estructurales y el fondo de cohesión. Y esta renacionalización no afecta solo al Gobierno central sino también a las Autonomías que deberán participar en la financiación de las ayudas agrícolas, por lo que el rechazo a la propuesta debe ser unánime y por parte de todos los grupos políticos representados en el Parlamento Europeo.

En cuanto al Gobierno central, este asunto debe ser tratado como cuestión de Estado ya que la agricultura española será la principal perjudicada. Si bien Francia sería el país que más vería recortadas las ayudas de la UE en términos absolutos, si las pérdidas las computamos en relación con el volumen anual de ayudas de la PAC, resulta que España es, de lejos, la principal afectada, situación que se agrava con la aplicación de la reforma de la PAC que prevé serios recortes en las rentas de los agricultores y ganaderos españoles.

Esta circunstancia debe tenerse muy presente por parte del gobierno de España que tiene que buscar alianzas firmes para evitar que esta propuesta prospere en el seno de la Unión y se mantenga el cumplimiento de los compromisos adoptados en octubre de 2002 y el respeto de los principios de la Unión Europea, y por tanto, de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo