• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG solicita su inclusión en la mesa de dialógo social para cuestiones relacionadas con la inmigración

           
Con el apoyo de

COAG solicita su inclusión en la mesa de dialógo social para cuestiones relacionadas con la inmigración

13/05/2005

Madrid, 12 de mayo 2005. El pasado sábado finalizó el procedimiento de normalización, recogido en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (R.D. 2393/2004). Mediante este procedimiento las personas que cumplían una serie de requisitos, como estar empadronados en un municipio español con anterioridad al 8 de agosto, carecer de antecedentes penales y disponer de un contrato de trabajo de como mínimo de 3 meses en el sector agrario, han podido optar a conseguir una autorización laboral y de residencia en nuestro país.

Dentro del procedimiento de normalización, se han recogido alrededor de 691.000 solicitudes. El 15 % de las solicitudes, más de 100.000, corresponden a las presentadas por empleadores agrarios con necesidad de mano de obra en sus explotaciones, de ellas el 17% corresponden a Mujeres y el 83 % a hombres. Según los datos finales del proceso de normalización, la actividad agraria se constituye como el segundo sector generador de Empleo inmigrante en la economía española, incluso por delante de la construcción y la hostelería; puesto que el primero es la actividad doméstica.

La implicación de COAG en este procedimiento ha sido máxima, siendo la única organización agraria reconocida oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales como entidad colaboradora en el proceso de regularización de inmigrantes, poniendo a disposición 91 oficinas y atendiendo en las mismas a 11.729 solicitudes de información tanto de empleadores como de trabajadores desde que el pasado mes de febrero se iniciara el proceso. En lo referente a Aragón, UAGA-COAG atendió en total a 1.354 personas, de las cuales 604 eran empleadores y 750 inmigrantes. La mayoría de los trabajadores que han solicitado la tramitación de los expedientes de regularización han sido de Argelia y Rumanía.

UAGA-COAG, estando a punto de empezar la Campaña agrícola, exige agilidad en la resolución de expedientes de regularización por parte de la Administración ya que muchos están sin resolver y las explotaciones necesitan contratar ya a los trabajadores

La consideración de COAG como primera organización agraria y su papel fundamental en el tema de relación laboral e inmigración, no es tenida en cuenta por el Gobierno y prueba de ello es la no inclusión de COAG en la Mesa del Diálogo Social que decide sobre temas, asuntos que son de vital importancia para nuestro sector. Esta exclusión es una incongruencia, si atendemos a los datos reseñados, por lo que COAG solicita que el Ministerio de Trabajo reconsidere la composición de la Mesa de Diálogo Social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo