Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP califica de “escandaloso” que el Gobierno no haya pedido ayudas para la sequía en la UE

           

El PP califica de “escandaloso” que el Gobierno no haya pedido ayudas para la sequía en la UE

16/05/2005

13, may, ’05.- El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán, tildó hoy de “escandaloso” que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no haya solicitado fondos a la UE para paliar los daños producidos por la sequía en España.

Pérez Lapazarán consideró que esta manera de proceder es “un atropello para el campo español”, después de conocer las declaraciones del comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, que manifestó ayer en el Parlamento Europeo que “el primer criterio para que las ayudas por la sequía se puedan conceder es que los Estados Miembros las soliciten y el Gobierno español no ha reclamado nada en Bruselas”.

Para el senador popular, ante esta nueva “ausencia del Gobierno en la UE” se debe poner de manifiesto que la agricultura española es la primera afectada por la pésima actitud del Ejecutivo de España en Bruselas. “Lamentamos esta forma de proceder de Zapatero, que además lleva ya más de un año ignorando los pronunciamientos del Senado, que a iniciativa del PP, ha aprobado numerosas iniciativas que reclaman ayudas para la sequía en nuestro país. Sin embargo, el Gobierno las incumple sistemáticamente y los acuerdos aprobados por esta Cámara se quedan en agua de borrajas”, explicó.

El portavoz de los populares señaló que esta situación contrasta con la que se vive en Portugal, donde el Gobierno sí ha hecho la petición correspondiente a la UE, cumpliendo así con los deberes de un Estado que necesita el agua.

No obstante, dijo que “es de destacar la buena disposición de la UE, que se ha mostrado abierta a ampliar sus Fondos de Solidaridad para atender las catástrofes climatológicas”, y exigió al Gobierno que aproveche estas oportunidades y no continúe sumando pérdidas para el campo español con su inoperancia.

“A todo ello –continuó, habría que añadirle una petición al Gobierno de información sobre sus actuaciones en defensa de los daños en la agricultura por desastres climatológicos, que afectan a regiones como Galicia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Navarra y La Rioja”.

OTRAS NEGOCIACIONES EN EUROPA

En otro orden de cosas, Pérez Lapazarán criticó que España no haya solicitado el paso de animales por tierras de barbecho y que la UE lo haya autorizado a pesar de no tener solicitud de nuestro país. Asimismo, mostró su preocupación por el acuerdo adoptado en el Parlamento Europeo de coofinaciar la PAC, hecho que, a su juicio, añade un nuevo marco de incertidumbre para el sector agrario.

El senador popular consideró que “se les debería caer la cara de vergüenza” a los responsables agrarios españoles que se dedican a pedir votos gallegos en Brasil y Argentina, en lugar de estar en Europa buscando ayudas para la sequía y apoyos para una OCM del azúcar que se aprobará el próximo mes de junio, y que “todo hace pensar que o cambia lo que se conoce o vendrá muy mala para España”.

Ante todas estas situaciones, el portavoz agrario de los populares instó y exigió a Rodríguez Zapatero a que lidere la defensa del sector agrario en Europa, pidiéndole a sus socios Francia y Alemania que tengan en cuenta los intereses españoles y que aproveche esa posición de liderazgo que “dice que tiene” con su nueva política exterior. “No más palabras pero sí más hechos”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo