• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA alerta a los agricultores y ganaderos sobre el elevado riesgo de incendios en Castilla y León por la sequía

           
Con el apoyo de

UPA alerta a los agricultores y ganaderos sobre el elevado riesgo de incendios en Castilla y León por la sequía

03/06/2005

2 de junio de 2002. Las altas temperaturas y la escasez de lluvias que afectan a Castilla y León desde hace meses pueden provocar este verano numerosos incendios en las zonas rurales, y por ese motivo UPA solicita a la Administración regional que tome conciencia de la gravedad del asunto, y adopte medidas preventivas utilizando todos los medios a su alcance en la lucha contra incendios.

La gran superficie de dominio forestal y agrícola que tiene nuestra comunidad autónoma puede ser pasto de las llamas si no se aboga por medidas concretas como pueden ser la teledetección a través de satélite para valorar las zonas de máximo riesgo en cada momento, así como actuaciones prácticas como el desbroce de monte bajo o el mantenimiento de cortafuegos.

Para UPA el hecho de que en los últimos años estén proliferando los incendios es debido en parte al abandono que sufren las zonas desfavorecidas y de montaña de la región. El hecho de que los agricultores y ganaderos hayan abandonado su actividad y por lo tanto se haya acumulado demasiada materia vegetal muerta puede ser la causante del inicio de muchos fuegos.

De igual modo UPA insiste en lo importante que resulta que se cuente con el sector agrario para la planificación de las actuaciones forestales y en materia de prevención de incendios, ya que las explotaciones agrícolas y determinadas naves ganaderas pueden convertirse en estas fechas en auténtica yesca.

Por otro lado UPA pide a la Administración regional que este año ponga especial hincapié en controlar algunos causantes directos de incendios como pueden ser los basureros o los vertederos.

De momento nuestra organización ha iniciado una campaña informativa dirigida a los agricultores y ganaderos de numerosos municipios de esta región para que se conciencien sobre el problema que se nos avecina ante el verano tan seco que tenemos encima después de un invierno y una primavera con escasísimas precipitaciones.

Al respecto UPA confía en que comarcas especialmente sensibles a los incendios y que año tras año son zonas muy afectadas, sean en esta ocasión muy vigiladas. Desde todas las partes implicadas debemos aportar soluciones y desde las instituciones oficiales destinar tantas medidas sean necesarias para atender las necesidades reales de la región, y eso se concreta con una dotación presupuestaria ajustada a las necesidades actuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo